-
Al consolidarse la independencia se llevan a cabo cambios en las estructuras y funciones del sistema administrativo
-
Con la separación de la iglesia el Estado comienza la organización de la Administración Pública sobre los ejes rectores de la reforma.
-
Se busca dar a la Administración del país un carácter capitalista.
-
Se da impulso a la Ley de Secretarías para el logro de los ideales de la revolución.
-
La creación de esta Ley busca dar apoyo a los trabajadores del sector público.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibe la responsabilidad de elaborar el presupuesto de la federación y la coordinación de las actividades administrativas.
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado para impulsar a las actividades económicas y buscando eficiencia en el servicio público.
-
Se incorpora al aparato de la Administración Pública la Secretaría de la Presidencia para trabajar en los objetivos y la planeación económica y social del país.
-
Para eficientar el desarrollo económico y social crea la CAP.
-
Creación de las instituciones en sustitución de la Comisión de la Administración Pública (CAP).
-
Se publica la creación de la Coordinación General de Estudios Administrativos, quien regulara la reforma administrativa.
-
En el Plan Nacional de Desarrollo (1983-1988) se establecen medidas para llevar a cabo la modernización administrativa del país.
-
Se publica el Decreto del Programa de Administración Pública durante el periodo 1995-2000, con objetivos de una eficaz y eficiente organización pública y combate a la corrupción e impunidad.
-
Se apoya los cambios de la administración en la nación en los acuerdos internacionales como lo es la Declaración del Milenio, con el fin de mejorar la capacidad de los servidores públicos.
-
Se homologan los procesos de y la eficiencia de la Administración Pública Federal, encargados de dicha homologación son: la SHCP, la SEGOB y la SFP.