-
Este documento describe el problema de los desperdicios y
demuestra que las prácticas existentes de recolección y disposición son inadecuadas. -
En esta sección de la Ley, se delinean las normas
para la construcción y operación de instalaciones de disposición de desperdicios sólidos. Estas normas se aplican, principalmente, al manejo de desperdicios no peligrosos. -
Como una empresa de servicio
público responsable, principalmente, de la planificación, el
financiamiento y la operación de servicios que incluyen la
transportación, el procesamiento, la recuperación de recursos y la disposición final de desperdicios sólidos en Puerto
Rico. -
Se consideraba la incineración
de los residuos sólidos como una fuente potencial de combustible debido a la generación de gases -
Este documento se hizo con el propósito de establecer los requisitos
para la administración y monitoría de las actividades relacionadas con las instalaciones de facilidades de desperdicios sólidos no peligrosos. Parte del reglamento contiene
requisitos adicionales a las instalaciones de facilidades de
manejo de los desperdicios sólidos peligrosos. -
Propone estimular a las agencias gubernamentales a implantar programas de reciclaje en coordinación con la ADS y requerir
que todas las dependencias públicas modifiquen hasta
donde sea apropiado, aceptable y factible sus reglamentos de subastas y compras, de modo que se facilite la adquisición de productos reciclados y reciclables. -
Dispone que, en un período de tres años, se reduzca un 35 por ciento de los desperdicios sólidos generados diariamente en cada municipio.
-
Los vertederos de relleno sanitario a ser utilizados como regionales no han podido ser desarrollados según fueron planificados en el Plan.
-
El mismo fue promulgado para reglamentar el manejo y la operación de las instalaciones de desperdicios no peligrosos; instalaciones
que generan, transportan o dispongan de desperdicios biomédicos; el manejo de instalaciones de composta, implementar las disposiciones referentes al manejo de aceites usados y neumáticos desechados. -
define el marco de acción en que debe concentrarse el MRS en el
país. Las estrategias están contenidas en cinco áreas de intervención: reducción, reuso y reciclaje, infraestructura,
desarrollo de mercado y participación ciudadan -
Fue aprobada el 29 de diciembre de 2015, establece que a partir del 30 de diciembre de 2016, queda prohibido que los establecimientos comerciales en Puerto Rico proporcione bolsas plásticas desechables a sus clientes.
-
Ley para el Desarrollo del Plan de Manejo de Recursos Post Consumo.
-
La Cámara de Representantes aprobó el lunes, el proyecto de ley que prohíbe los sorbetos plásticos de un solo uso, y promueve la utilización de los sorbetos biodegradables, además, establece un programa de orientación enfocado a la importancia de reducir el uso de sorbetos plásticos, a fin de eliminar el desperdicio de plásticos no esenciales y no reciclables.