-
FONATUR presenta el nuevo proyecto Tajamar y comienza a promocionarse la inversión.
-
Se otorga un permiso para la organización del predio
-
Se presenta el proyecto a SEMARNAT y esta da autorización a la ejecución del mismo
-
La POFEPA afirma que es un sitio no apto para la reproducción de las especies debido a impactos previos.
-
SEMARNAT autoriza el cambio de uso de suelo para comenzar los trabajos.
-
Los dueños, aquellos que compraron los predios a FONATUR por $1,977,368,511.00 comienzan la preparación de los terrenos para su construcción
-
Pese a la modificación del articulo 60 de la Ley General de vida Silvestre donde se prohíbe la remoción de los manglares, al no ser retroactiva, los permisos siguieron vigentes.
-
Se concedieron prorrogas para la construcción de las distintas unidades de proyecto que levantarían los ahora dueños de cada predio.
-
Construcción de vialidades, drenaje y electricidad en todo el predio
-
"Comienza el reacomodo de la flora en el parque Karah y de la fauna en la laguna Nichupté"
-
Al rededor de 1188 denuncias se registraron por vecinos de la zona y ambientalistas, cuyo argumento era que observaban obras mal ejecutadas
-
Vencen los permisos en materia de impacto ambiental y para el cambio de uso de suelo
-
A las 02:30 am entraron una enorme cantidad de camiones a realizar la deforestación de 49 hectáreas pese a la presencia de manifestantes ciudadanos y ecologistas.
-
El juez segundo de Distrito suspende la obra debido a las denuncias recibidas ya las manifestaciones suscitadas.
-
Un grupo de ecologistas representados por Katherine Eder tomaron en posesión el malecón y prohibieron el acceso con vehículos y comenzó el litigio para convertir la zona en un parque público.
-
El juzgado segundo de distrito otorgó la suspensión definitiva de las obras de desmonte, relleno y construcción en el manglar Tajamar, sin embargo el proceso podría seguir con un juicio de amparo ante un Tribunal colegiado que podría dar la razón a FONATUR o a los activistas.
-
Por su parte los inversionistas al considerar el caso perdido, uno de ellos dio una entrevista: Francisco Córdova Lira, menciona que buscan la devolución de lo que pagaron por los predios y a menos el 7% de interés por año.
-
El movimiento "Salvemos manglar Tajamar" pide al gobierno Federal a desaparecer a FONATUR debido a sus prácticas ilegales en el caso y exigió castigo para los responsables de la devastación de humedales en el polígono.
-
El tribunal no ha dado resolución, así que ni FONATUR, SEMARNAT, ni el Gobierno del Estado interviene para salvarlo y el malecón luce descuidado, sucio, sin electricidad y nadie responde por ello.