-
Platón afirmó que la decisión del trabajo es la base del progreso económico y que el comercio debe de ser libre.
-
Esta teoría indica el significado de la inflación y el valor del dinero.
-
Mitchell fue muy reconocido por sus investigaciones en los ciclos del dinero y estuvo dirigiendo la oficina hasta 1945.
-
Estados Unidos enfrenta la fuerte crisis económica llamada LA GRAN DEPRESIÓN a partir de la caída de a bolsa de valores extendiéndose a todo el país, se extendió hasta la década de 1930 ocasionando una crisis bancaria en especial en los países que tenían el sistema económico del oro.
-
John Maynard Keynes da a conocer su obra titulada "Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero" tuvo un gran revuelo en el pensamiento económico
-
Después de la Segunda guerra mundial surge el término de "Macroeconomía" periodo el cual las ideas de Keynes son consideradas por el gobierno.
-
Explica que a corto plazo existe una relación inversa entre la inflación y el desempleo: reducir el desempleo suele generar más inflación y viceversa. Sin embargo, esta relación no es permanente; en la práctica, ha sido cuestionada por eventos como la estanflación de los años 70, donde aumentaron simultáneamente el desempleo y la inflación.
-
El excesivo gasto de Estados Unidos y sus inversiones en el exterior y las guerras, hizo que sus reservas se redujeran drásticamente con lo que el valor de la moneda dejó de estar respaldado por éste metal.
-
Embargo del petróleo en la guerra Arabia-Israel conocida como la primera crisis del petróleo,
-
Millones de inversores lanzaron a vender sus acciones en la bolsa de New York debido a la creencia generalizada del manejo inapropiado de la información.
-
México es incapaz de mantener su tipo de cambio fijo frente al dólar y anuncia la devaluación de la moneda.
Fue provocada por una combinación de factores económicos y políticos, incluyendo un peso sobrevaluado por años, el abrupto retiro de capitales extranjeros, la falta de reservas internacionales del Banco de México y la debilidad de la política económica del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. -
Los atentados del 11-S en Estados Unidos también hicieron caer las bolsas en Tokio cayendo más del 6% y las bolsas europeas tuvieron fuertes descensos que llevaron a los inversionistas a refugiarse en el oro.
-
Estados Unidos sufre su mayor crisis financiera a consecuencia de una relajación en la evaluación del riesgo la cual se contagia al resto del mundo, el detonante fue el estallido de una enorme burbuja inmobiliaria que reveló que los bancos habían extendido hipotecas a personas que no podían pagarlas.
-
La Guerra de Divisas fue una fase de devaluación competitiva que se hizo prominente en 2010, donde los países buscaban mantener su moneda barata para favorecer sus industrias nacionales y exportaciones, especialmente después de la Gran Recesión.
-
Impacto en la economía mundial que según las predicciones del banco mundial se reducía a un 5.2% hasta la fecha se dice que es la peor decisión desde al segunda guerra mundial.
-
Caída bursátil global por aranceles, posteriores recuperaciones, tensiones comerciales crecientes e incertidumbre, nuevos riesgos geoeconómicos y proyecciones mixtas.