
Lucha por la aceptación de la diversidad en comunidades como: indígenas, mujeres, discapacitados y LGBTIQ+
-
Le da el derecho a la mujer de administrar sus propios bienes y durante el matrimonio le da equidad en la administración de los vienes.
-
Le permite a la mujer tener una educación bachiller normal.
-
Permite a la mujer ingresar a las universidades para obtener una educación superior. Aun así no hubo cambio en el campo laboral.
-
El expresidente López Pumarejo incluyo un articulo que le permite a las mujeres ocupar cargos públicos.
-
Hasta 1957 se gano la lucha por el derecho al voto.
-
Se inician movilizaciones masivas, en la búsqueda de una inclusión legal de comunidades indígenas.
-
Colombia ratica el convenio 100 de la OIT. este hace referencia a la igualdad en la remuneración laboral,
-
inicio de la búsqueda de la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
-
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. esta vez aceptado por Colombia.
-
Garantiza los derechos sociales económicos y culturales de Indígenas y Tribales.
-
1991 se logro la apertura de la constitución para la diversidad étnica y cultural y ordenamiento político.
-
-
O ley de cultura. este ley define los lineamientos para garantizar los derechos culturales de los Colombianos.
-
Invita a los estados y organismos a fomentas la diversidad cultural.
-
En el 2007 la constitución reconoció el patrimonio de las parejas del mismo sexo, dándole a los conyugues los mismos derechos qeu a las parejas heterosexuales.
-
Echo para las comunidades afrodescendientes con el fin de garantizar el fortalecimiento de estas cultura.
-
la constitución aprueba el derecho de la pensión a los conyugues en caso de que alguno muera.
-
Este acuerdo fue creado para los pueblos indígenas, el cual promueve la educación cultural, el reconocimiento de etnias y culturas, fomentar la participación de los indígenas en la ciudad.
-
- Transformar referentes culturales que discriminan lo femenino.
- promover el reconocimiento de la diversidad de las mujeres que habitan en el distrito capital.
-
- Garantiza la conservación de los valores éticos y espirituales del pueblo raizal.
- Reconocimiento del patrimonio tangible e intangible.
- Reconocimiento y valoración del conocimiento intelectual y cultural, biológico y energético.
-
- Mantener y proteger las practicas culturales, patrimoniales que le permitan la pervivencia del pueblo Gitano.
- Combatir la discriminación y rechazo social.
- Formación pedagógica que permita el desarrollo del pueblo Gitano.
-
la constitución aprueba el matrimonio entra parejas del mismo sexo
-
Constitucional se pronunció de forma individual por el caso de un ciudadano estadounidense que puso una tutela contra el ICBF por no permitirle la adopción de dos niños de 8 y 13 años.
-
Se aprueba la adopción entre parejas del mismo sexo solo si los padres biológicos hacían la solicitud. Pero mas tarde ese mismo año ( 5 de noviembre) se aprobó la adopción para parejas del mismo sexo.
-
Este decreto permite modificar el sexo en los documentos.
-
En la actualidad existen 710 resguardos titulados ubicados en 27departamentos y en 228 municipios del país, que ocupan una extensión de aproximadamente 34 millones de hectáreas, el 29,8% del territorio nacional. Los departamentos donde los indígenas son mayoritarios son Guainía, Vaupés, La Guajira, Amazonas, Vichada, Cauca y Nariño. Los departamentos de La Guajira, Cauca, y Nariño concentran aproximadamente la mitad de los indígenas del país.
-
Aunque estas comunidades han luchando por sus derechos, contra la discriminación y por su libre expresión nada va a cambiar si no se educa al pueblo, ya que la mayoría de estos derechos, leyes y decretos no son respetados por el prójimo y en algunos casos los cuerpos públicos también les niegan sus derechos y el respeto.
La lucha no ha terminado para ninguna de estas comunidades.
De nada sirve lo escrito en papel si no se exige el cumplimiento.