-
En esta declaración se consagran derechos de invaluable importancia para los pueblos – entre los cuales se encuentran los pueblos indígenas
-
La fecha es un homenaje a Bartolina Sisa, asesinada el 5 de septiembre 1782, quien se dedicaba a las telas y era hiladora. Se casó con el caudillo Túpac Katari y junto a él organizó la resistencia indígena de los pueblos andinos contra el yugo español en el Cuzco, Perú. Murió descuartizada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpac Katari en el Alto Perú. Desde el año 1983, indígenas de distintos países conmemoran esta fecha
-
Asegura los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios y protección de sus valores culturales
-
Desarrollado en la Ley 160 de 1994, Decreto reglamentario 2164 de 1995 hoy compilado en decreto 1071 de 2015.
-
Dio un paso muy importante en relación con los derechos de las comunidades indígenas
-
El derecho a la consulta previa hace referencia a la consulta de los pueblos indígenas sobre todas las materias que los puedan afectar directamente, es decir, no se circunscribe a la explotación de recursos naturales. Este derecho cubre todo lo referente a medidas administrativas y legislativas que los puedan vincular, incluyendo reformas a la Constitución, aprobación de tratados internacionales, delimitación de entidades territoriales indígenas, etc.
-
Se firman varios compromisos por parte del Gobierno Nacional con las comunidades indígenas del País, En materia territorial y legalización de sus territorios como la compra de tierras para las comunidades que nos tengan o sean insuficientes.
-
La abogada Belkis Florentina Izquierdo, arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el año 2014, se convierte en magistrada auxiliar de la sala administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. Un hito en un país donde el 3% de la población es de las minorías étnicas.
-
Belkis Florentina Izquierdo, fue elegida como magistrada de las salas de la Jurisdicción Especial para la Paz. Ya había hecho historia al ser la primera mujer indígena en llegar al cargo de magistrada auxiliar del Consejo de Estado.