Evolución de las comunicaciones

By lucas56
  • 3300 BCE

    Cultura Material

    3.300 a. C. aproximadamente se dice que data el Arte Pre histórico, este comprende esculturas, grabados y pinturas rupestres de los primeros humanos.
  • 3000 BCE

    Signos y señales

    Existen varias hipótesis respecto al lenguaje corporal; su origen y evolución, la teoría evolucionista radica en la concepción de que el ser humano (cuando era medio mono) no poseía lenguaje verbal y se comunicaba por señas, gruñidos y gestos.
    En el año 3000 a C, los signos y señales fueron la primera forma de comunicación e interacción entre humanos.
  • 2600 BCE

    Escritura

    La escritura es el evento que define y separa a la historia de la prehistoria. Surgió en una variedad de culturas diferentes en la Edad del Bronce.
    A finales del IV milenio aC, los sumerios comenzaron a escribir su idioma mediante pictogramas, que representaban palabras y objetos, pero no conceptos abstractos. Una muestra de esta etapa la podemos observar en la tablilla de Kish. Hacia 2600 aC los símbolos pictográficos ya se diferenciaban claramente del ideograma original.
  • 1350 BCE

    Usos de las palomas mensajeras

    Estaban entrenadas para regresar después de volar largas distancias, llevando cartas y mensajes.
  • 150 BCE

    Señales de humo

    este tipo de comunicación era usado por los pueblos nativos de Norteamérica, la Antigua China, los aborígenes australianos y los yámanas de Sudamérica.
  • 1401

    Imprenta

    La imprenta fue inventada en China varios siglos atrás, hasta 1449. Los libros eran propagados a través de copias, realizados por monjes y frailes de forma manuscrita. Posterior a eso, comenzó la xilografía, creando naipes y estampas con motivos religiosos, mediante la aplicación de una plancha de madera grabada y entintada.
  • Carteros

    Surgieron en Nueva España por que los novohispanos no recogían su correspondencia de las oficinas postales ni de los buzones, motivo por el cual el Virrey, bajo la Ordenanza de 1762, destina a hombres que las lleven a las casas.
  • Telegrafo

    Se emitió el primer telegrama público, el telégrafo tenía forma de conmutador eléctrico. La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto.
  • Disco giratorio

    Permitía marcar un número presionando el disco giratorio y permitía que una persona se comunicara directamente con otra, sin la necesidad de pasar por una operadora.
  • Radiodifusión

    El físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1887 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio, y en 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio. Al poco tiempo, en 1895, Guillermo Marconi construyó el sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, las primeras transmisiones regulares, comenzaron en 1920 en Argentina y EEUU.
  • Televisión

    Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. La primera emisora ​​con programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne.
  • Computadoras de primera generación

    gran tamaño, utilizaban válvulas de vacío para su funcionamiento y eran programadas en lenguaje máquina. Las máquinas más conocidas de esta generación fueron la ENIAC y la UNIVAC.
  • Wolki Tolki

    modelo SCR-300. Este dispositivo, creado para las fuerzas armadas de EE. UU, era un receptor/transmisor que se podía usar para comunicaciones de radio, era portátil y ligero que también pudiera transmitir a largas distancias: el primer modelo de Walkie Talkie fue el proyecto BC-1000/SCR-300.
  • Computadora

    Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos.
    1946: en la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que funcionaba a válvulas y fue la primera computadora electrónica de propósito general.
    1947: en los Laboratorios Bell, John Bardeen, Walter H. Brattain y William Shockley inventan el transistor.
    1951: comienza a operar la EDVAC, diseñada por John von Neumann, que a diferencia de la ENIAC no era decimal, sino binaria.
  • Computadoras de segunda generación

    se caracterizó principalmente por el reemplazo de los tubos de vacío por transistores. Este cambio permitió construir computadoras más pequeñas, rápidas, fiables y con menor consumo de energía.
  • Tercera generación de computadoras

    Se caracterizaba por el uso de circuitos integrados. Esto permitió achicar los componentes electrónicos, haciendo las computadoras más pequeñas.
  • Internet

    Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que los componentes funcionan como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se desarrolló la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California, en Utah y en Estados Unidos.
  • Cuarta generación de computadoras

    invención del microprocesador, se pudo diversificar las funciones lógico-aritméticas y reemplazar la memoria de anillos de silicio por los primeros módulos de memoria RAM y ROM. Nacieron las computadoras personales o PC.
  • Correo electrónico

    Servicio de mensajería instantánea por la web.
  • Quinta generación de computadoras

    aparecieron las computadoras portátiles o laptops, se popularizaron las redes informáticas (como el Internet) y se dieron los primeros pasos hacia la Inteligencia Artificial.
  • 1 generación de celular

    Se lanza la primera generación (1G) de telefonía móvil, con tecnología analógica y enfocada en llamadas de voz, el primer teléfono móvil fue el Motorola DynaTAC 8000X (también llamado ladrillo), fue lanzado en 1983, pesado, grande y caro
  • 2 generación de celulares

    Llega la segunda generación (2G) con la introducción de la tecnología GSM y la mensajería SMS, mejorando la calidad de las comunicaciones.
  • Google

    Larry Page y Serguéi Brin comenzaron Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático "gúgol" que se refiere al número uno seguido por 100 ceros en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.
  • 3 generación de celulares

    La tercera generación (3G) introduce el acceso a internet y permite el uso de aplicaciones y navegación web.
  • Iphone

    En 2004, varios ingenieros comenzaron a investigar pantallas táctiles bajo la dirección de Steve Jobs, el CEO de Apple (hasta finales de 2011, reemplazado por Tim Cook). Apple creó este dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes de ATT Mobility (Cingular Wireless en ese entonces), con un costo estimado de 150 millones de dólares en un período de treinta meses. ATT le dio a Apple la libertad de desarrollar el hardware y software del iPhone,Existen 10 modelos hasta la fecha.
  • 4 generación de celulares

    La cuarta generación (4G) ofrece velocidades de conexión mucho mayores, permitiendo el uso de aplicaciones y contenido multimedia de alta calidad.
  • 5 generación de celulares

    La quinta generación (5G) proporciona velocidades ultrarrápidas y baja latencia, habilitando nuevas aplicaciones como la realidad virtual y el internet de las cosas.