Futuro

LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACIÓN

  • 1996 BCE

    Enseñar la comprensión

     Enseñar la comprensión
    La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. Ahora bien, la educación para la comprensión está ausente de nuestras enseñanzas. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades. Tal debe ser la tarea para la educación del futuro.
  • Period: to

    SIETE SABERES

    se refiere a los saberes que la sociedad debería tratar en la educación del futuro según las reglas de cada sociedad y cultura
  • La ética del género humano

    La ética del género humano
    La educación debe conducir a una «antropo-ética», considerando el carácter ternario de la condición humana, que es el de individuo <-> sociedad <-> especie. En este sentido, la ética individuo/especie necesita un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir la democracia; la ética individuo <-> especie convoca a la ciudadanía terrestre en el siglo XXI.
  • Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión

    Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
    Es muy reciente el hecho de que la educación, que es la que tiende a comunicar los conocimientos
  • Los principios de un conocimiento pertinente

    Los principios de un conocimiento pertinente
    Existe un problema capital, aún desconocido: la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales para inscribir allí conocimientos parciales y locales.
  • Enseñar la condición humana

    Enseñar la condición humana
    El ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico. Es esta unidad compleja de la naturaleza humana la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser “humano”.
  • Enseñar la identidad terrenal

    Enseñar la identidad terrenal
    En lo sucesivo, el destino planetario del género humano será otra realidad fundamental ignorada por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria que van a incrementarse en el siglo XXI, y el reconocimiento de la identidad terrenal que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos, debe convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.
  • Enfrentar las incertidumbres

    Enfrentar las incertidumbres
    Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma manera nos han revelado, en el siglo XX, innumerables campos de incertidumbre. La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias físicas (microfísica, termodinámica, cosmología), en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas.