LOS SERVICIOS SOCIALES DEL ESTADO, DE FINALES DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI (UNA VISIÓN COMPARTIDA DE SU DESARROLLO GLOBAL Y EN COLOMBIA).
-
Equipo de Trabajo 09:
Jasbleydi García Daza.
Karen Marcela Moya Palacios.
Yuliany Delgado Carrascal. -
Restrepo Avendaño (2014. p. 20) comenta: Las primeras expresiones de la actual seguridad social, tuvieron que ver con estrategias informales y formas primitivas, que aparecen en Judea, Egipto, Cartago, Fenicia y otros pueblos de la antigüedad. Las cofradías, de origen religioso, han operado a lo largo de la historia como mecanismos informales, con algún grado de organización, que pueden considerarse antecedentes de la seguridad social.
IMAGEN 01: Meta IA (2024). -
Restrepo nos recuerda que "La primera revolución industrial (siglo XVIII, Inglaterra), se constituye en el primer hito socioeconómico que, al generalizarse, aceleró el proceso de construcción de la seguridad social" (p. 20.). Esto sucede "pues cambia radicalmente los mecanismos de apoyo a las poblaciones necesitadas y sometidas a riesgo: de la relativa independencia se llega a la total dependencia de un salario" (p. 20). IMAGEN 02: Meta IA (2024).
-
"El Libertador fue uno de los primeros que se cuestionó con el tema de brindarles protección a los familiares de los hombres que conformaban su ejército" (Fortich. 2012. p. 15). Para Bolívar, “el sistema de gobierno más perfecto es el
que comparta mayor cantidad de bienestar,
de seguridad social y de estabilidad política” (Fortich. 2012. p. 15) IMAGEN 03: Meta IA (2024). -
Ante el crecimiento de los movimientos socialistas, la situación obligo a "los Estados no socialistas a establecer una oferta coherente con las necesidades de esta nueva clase social, una de las cuales la constituyó el desarrollo del primer modelo de seguros sociales" (Avendaño. 2014. p. 20).
El sistema asimilaba la forma de aplicación de los seguros comerciales a los percances de salud de los obreros.
IMAGEN 04: Meta IA (2024). -
Imitando el modelo de Bismarck en Alemania, en Colombia empezaron a proliferar "seguros sociales individualizados: salud (1883), accidentes de trabajo (1884) e invalidez y vejez (1889), de corte urbano y laboral y sin cobertura familiar" (Avendaño. 2014. p. 20). Estos eran financiados por el gobierno, el empleador y el empleado, no eran atendibles a la familia y dependían exclusivamente de la cotización.
-
Es llamada por Fortich (p. 17), como de salubridad pública o asistencia pública.
-
"Su modelo, más integral, con vocación universal, mayor efecto solidario e intensamente fiscalista, lo ubica como el primer promotor de modelos de seguridad social, más allá que seguros sociales gremiales2 (Avendaño. 2014. p. 20).
-
"Por la Ley 06 de 1945 se estableció la Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal)" (Avendaño. 2014. p. 20). La Caja de Previsión Social tuvo alcances limitados y con el tiempo surgieron otras instituciones de carácter regional y gremial que cumplieron funciones similares. IMAGEN 05: Meta IA (2024).
-
La Ley 90 de 1946, “por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales” (Avendaño. 2014. p. 21). IMAGEN 06: Meta IA (2024).
-
Corresponde, para Fortich (p. 18), al proceso
de declinación del Sistema Nacional de Salud que se da entre los sesenta y los ochenta. entre los sesenta y los ochenta. -
Esta época inicia con la consagración de la salud como un derecho en la constitución y la promulgación de la Ley 100 (Fortich. 2012. p.18).
-
"En julio de 1991, la Constitución Política Nacional de Colombia en el artículo 48 lleva la salud y la seguridad social al carácter de derechos, más allá de la liberalidad de un Estado de asistencialista." (Avendaño. 2014. p. 21). IMAGEN 07: Meta IA (2024).
-
Para Avendaño (p. 21), "La Ley 100 de 1993 -una normativa de seguridad social y no de salud-, tiene una manifiesta vocación de integralidad" IMAGEN 08: Meta IA (2024).