-
Cómo característica principal presenta una moral heterónoma, siendo influenciado por un grupo, respetando los poderes establecidos y la conformidad a las exigencias de la razón.
-
El individuo evita el dolor, por ende sigue ejemplos imitando todo lo que observa. La acción moral se regula en función al castigo. Esta actitud tiene algunas características del Hedonismo.
Edad: 0-4 años. -
El individuo observa normas bajo pena de castigos. Evita el castigo físico o material y busca obtener recompensas por el cumplimiento de las normas.
Edad: 4-7 años. -
El individuo observa las reglas por interés propio. Reconoce los intereses ajenos para establecer intercambios. Se comienzan a presentar características de un individualismo concreto, consciente de que toda persona busca sus intereses propios.
Edad: 7-10 años. -
El individuo presenta características desde la perspectiva de uno mismo como miembro de una sociedad. Este comportamiento puede llevar al "Gregarismo", una tendencia a agruparse en un grupo de personas para sentirse bien.
-
El individuo utiliza el buen comportamiento para buscar la aprobación social. Abandona el individualismo y acepta las normas del grupo. Se vuelve consciente de acuerdos, sentimientos y expectativas mutuas.
Edad: 10-18 años. -
El comportamiento justo consiste en el deber propio. El individuo se preocupa por el respeto al orden social y la autoridad. Se enfoca en la supervivencia evitando perturbar el sistema social. Toma el punto de vista del sistema que define roles y normas.
Edad: 18-23 años. -
Las decisiones morales en este nivel tienen su origen en el conjunto de principio, derechos y valores que pueden ser admitidos por todas las personas que componen la sociedad.Se adaptan formas de altruismo entre las relaciones personales.
-
El individuo respeta el contrato social y los derechos individuales. Siente la necesidad de cumplir con sus deberes en la sociedad y hacer valer sus derechos, los de su familia y sociedad en general. La persona ha alcanzado una madurez psicológica y de forma libre y racional elige valores y derechos comprometiéndose socialmente.
Edad: 23- ADELANTE -
La dignidad del ser humano está por encima de las leyes sociales. El individuo intenta llevar una conducta basada en los principios éticos universales. Reconoce los principios morales universales como la justicia, igualdad, respeto a la dignidad de todos los seres humanos.
Edad: 23- ADELANTE