- 
  
  con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios; empero
- 
  
  Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
- 
  
  Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias
- 
  
  Una gran contribución fue la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
- 
  
  Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
- 
  
  Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Controlaría
- 
  
  Fue creada la Secretaría de Educación Pública
- 
  
  La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa
- 
  
  Luego, con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
- 
  
  Se modifica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, provocando diversos cambios en la gestión de los recursos materiales, financieros y humanos.
- 
  
  Se decreta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual, contiene el primer intento sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública
- 
  
  Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
- 
  
  las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de la organización
- 
  
  En esta reforma administrativa integral es creada la Comisión de Administración Pública (CAP),que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social
- 
  
  Surgió el concepto de administración de recursos humanos, y gracias a la sociología del trabajo se integraron conceptos como la división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, todos elementos del mundo laboral.
- 
  
  La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal
- 
  
  Es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
- 
  
  adquiere el título de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial; en 1982, se convierte en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal finalmente, en 1994, adquiere el nombramiento de Secretaría de Energía.
- 
  
  El gobierno requiere ser más eficiente en el manejo de los recursos públicos, para ello en materia de recursos humanos, de los elementos jurídicos más importantes
- 
  
  Se decreta la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (que incluye un catálogo de puestos de gobierno federal)
- 
  
  Decreta el origen de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, cuyo propósito fundamental radicaba en la integración de las funciones de control y evaluación global de la gestión pública
- 
  
  se crear la Comisión Intersecretarial del Servicio Civil
- 
  
  Otros fundamentos jurídicos se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 y para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas
- 
  
  El gobierno de Ernesto Zedillo. En este gobierno la SECOGEF se transforma en la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), se integra el Programa para la Modernización de la Administración Pública Federal
- 
  
  En 1995 se creó la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal (UNAOPSPF)
- 
  
  (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
- 
  
  Por otro lado, las influencias de organismos internacionales apoyaron esta modernización administrativa y con la declaración del milenio, en el año 2000, se refuerza la esencia de la Administración Pública:
- 
  
  El mejoramiento de la gestión gubernamental y de prevención de delitos, el Gobierno Federal en el 2001 emite el Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
- 
  
  Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) que garantiza el derecho al acceso a la información pública
- 
  
  Se aplican reformas al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública para el cambio de la denominación del órgano desconcentrado Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales a Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y la reordenación de las atribuciones en materia inmobiliaria.
- 
  
  En publica el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, mediante el cual se reestructuran algunas unidades administrativas de la Secretaría y se reordenan y precisan las facultades de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal.
- 
  
  Esta unidad recibe diferentes nombramientos, en el año de 2005 se convierte en la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal
- 
  
  Entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal.
- 
  
  Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.
- 
  
  Se cambia el nombre del IFAI a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) otorgándole mayores facultades en materia de transparencia.
- 
  
  Estos tienen como finalidad apoyar económicamente y en especie a grupos vulnerables, principalmente adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes.
- 
  
  el cual beneficia a pequeños y medianos productores agrícolas con predios de hasta 20 hectáreas. El apoyo a los productores se realiza a través de transferencias monetarias, con el propósito de contribuir al desarrollo económico incluyente mediante el aumento de la producción de granos, café y caña
- 
  
  Con el inicio de la nueva administración se impulsaron los programas de becas escolares a través del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez y el programa Jóvenes escribiendo el futuro. Tal como sus nombres lo indican, estos programas benefician a estudiantes de educación básica, media superior y superior.