-
Un rasgo de la mentalidad primitiva es el animismo.
Su educación más que nada trataba de imitación, el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida la que ve a su alrededor.
Predominaba la educación domestica; junto al padre o la madre, los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a que pertenecen. -
Dan un gran énfasis al espíritu religioso, frente al sentido político. El educador es el ´´gurú´´, una persona de peso, respetable y madura.
La educación se dirigía a ´´un proceso de perfección´´ de la persona.
Se basaban en lo religioso, filológico, histórico didáctico y científico. -
Se basaba en lo político, administrativo y burocrático.
Confucio y Mencio fueron de los principales filósofos y maestros. Decían que para ser una persona perfecta tenían que contar con seis tipos de arte: escritura, gramática, tiro de arco, música, carrera de carreta y rito; que tenían como objetivo la formación moral, física e intelectual. -
La educación y la religión no se mezclaba.
Escuela elemental: a los maestros se les pagaba poco.
Niños de 7 a 11 años tenían que estar acompañados por sus esclavos.
Escuela intermedio: niños de 11 años a 15 años se les enseñaba letras, silabas, signos, puntos, etc.
Educación superior: se enseñaba filosofía y derecho.
Clases oratorias. -
Según San Agustín, para educar se debe emplear más la afición libre que la obligada exigencia.
-Se baso en una enseñanza para la formación de personas cristianas con el objetivo de buscar la verdad.
-El encuentro con Dios es la sabiduría absoluta, que a su vez es la verdad.
Enseñanza humanista: educación integral por medio del conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser.
-Formación Ascéntica: doctrina filosófica que busca purificar el espíritu por medio de la negación. -
Es el conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor.
Se dividía en clases sociales: rey, nobleza, clero, y campesinado.
Se basaban en la religión y predominaba el cristianismo.
La educación se dividía en dos etapas: la alta Edad media y la baja Edad media. -
Corriente filosófica y teológica que predominaba en la Europa Occidental de la Edad media.
El término ´´Escolásticos´´ proviene del latín.
-Mezcla de sabiduría pagana y sabiduría revelada.
-Pretende organizar preguntas y dar respuestas a ellas de forma lógica y comprensible.
-Se alimenta de varias ciencias.
-Aceptaban las ideas y postulados del catolicismo ortodoxo predominante de la época.
-Aceptaban la diferencia entre la teología natural y la teología revelada. -
Las aportaciones de Santo Tomas de Aquino a la filosofía, educación, teología o psicología, entre otras áreas, son parte de una de las figuras más importantes de la historia de la humanidad.
Desde el punto de vista filosófico, Aquino se caracterizó por ser aristotélico.
Profundizo la mirada en los conocimientos y logro transmitir una percepción totalmente diferente y más intelectual delo que jamás se había hecho. -
Quiere decir volver a nacer, adquirir una nueva vitalidad. Se inicio en Florencia, Italia, alrededor del siglo XIV y se expandió a toda Europa en un periodo que abarco hasta el siglo XVII.
En la edad media se había considerado a Dios como el centro del universo y a la vida futura como más importante que la presente.
-Mente y cuerpo en desarrollo, fueron el objetivo de esta concepción racional, libre y humanística de la enseñanza, aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta. -
-No tenían buena comunicación.
-No existían las escuelas.
-Eran educados por adultos con experiencia como sus padres.
Tipos de escuela:
Calmécac, dedicados al dios Quetzalcóatl, eran las escuelas sacerdotales y centros de educación superior, destinados a los nobles y de donde saldrían los dirigentes.
Tepochcalli, para los plebeyos, eran centros de vida comunitaria religioso-escolar dedicados al dios Tezcatlipoca. -
Es el cargo, de virrey, el tiempo que dura dicho cargo y el distrito gobernado por esta autoridad que representa a la persona.
Los alumnos de Letrán estaban divididos en dos clases:
Los que no manifestaban capacidad para las ciencias, eran destinados aprender oficio y primeras letras en el colegio, donde podían permanecer hasta tres años.
Los de ingenio suficiente, a razón de seis por año, escogidos entre los más hábiles y virtuosos, seguían la carrera de las letras durante siete años. -
Universidad Real y Pontificia de México, fue fundada en 1551 y es considerada una de las más antiguas en todo América.
La universidad colonial siguió el modelo tradicional de las universidades medievales europeas, tenía 4 facultades sobresalientes:
-Teología.
-Canones.
-Leyes.
-Medicina.
La universidad en México es una de las más antiguas en el continente americano, al igual que la de santo domingo y lima Perú.Hoy en día conocida como Universidad Nacional Autónoma de México. -
La Iglesia se encontraba a cargo de la educación, ya que no era una prioridad para el Estado. Los atrios, cuartos de vecindad, y hospitales abandonados funcionaban como instituciones.
-
Los primeros educadores reconocidos fueron los sofistas y el primer educador espiritual ha sido Sócrates.
Para Sócrates era muy importante cinco puntos: descubrir conceptos y valores; capacidad de la razón para la verdad, método didáctico, el saber y el conocer.
Se distinguen cuatro periodos esenciales: caballeresca, cívica, humanística y helenística. -
Porfirio Díaz retomó parte de las iniciativas del proyecto educativo Juarista. En 1867 se promulgo la Ley Orgánica de Instrucción Pública con una influencia positivista, donde tenía que ser laica, gratuita, obligatoria.
-
Donde la economía se empieza a expandir gracias a la construcción de ferrocarriles, el telegrama y las redes telefónicas, además de la explotación de minas, entre otras cosas, pero toda esta inversión es gracias a los extranjeros que vieron en México una oportunidad por la diversidad de los recursos naturales.
-Existe una crisis en la educación, manifiestan en una crisis de recursos humanos, que se debe superar.
-Robinson, comparaba el calentamiento global con la crisis educativa. -
Periodo de gran inestabilidad, en algunos lugares surgen caudillos (lideres) con ideales liberales, interesados en mejorar la calidad de vida; por esta razón algunos estados se volvieron autónomos en la educación.
-
Transformación es la acción y efecto de transformar (hacer cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa).
Transformación educativa:
Pretender que la educación sea impermeable a cambios y argumentar que es contraproducente que el modelo educativo se adopte a las nuevas necesidades de aprendizaje, sólo se puede diagnosticar como una ceguera que urge remediar. -
Educación en México:
El sistema está fallando a las niñas, niños y jóvenes del país al no garantizar su derecho a la educación gratuita, laica, obligatoria, universal y sobre todo de calidad.
Educación en Japón:
Históricamente, los profesores en Japón procedían de la clase samurái.
Educación en Finlandia:
El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo.
Educación en Estados Unidos:
El sistema educativo es particularmente descentralizado.