-
Los procesos se caracterizaban por su formalismo y teatralidad. estos razgos podian consistir en actuaciones, determinadas palabras sacramentales, inclinaciones, etc., Podemos decir que algunos de estos gestos y actitudes son los antecedentes más remotos de las formas y de los formalismos procesales actuales.
-
-
-
-
Existía una asamblea del pueblo o de los miembros libres del pueblo, llamada el Ding en donde el juez solamente intervenía como instructor, es decir, como un investigador del derecho.
-
prueba del agua caliente, la del fuego, la del hierro candente, el duelo, la ordalía aleatoria y la prueba del agua fría.
-
tomando por primera vez la forma escrita con Leyde las XII Tablas, en el sistema de las legislaciones, muyformal y solemne.
-
procedimiento formal, no sacramental, y con fórmulas públicas que permitieron el acceso a la justicia a todos los habitantes del Imperio,
-
El proceso comienza con una citación con plazo hecha al demandado, plazo dentro del cual se presenta la demanda. Contra ésta, el demandado puede oponer excepciones impedientes o dilatorias sobre las cuales se ha de decidir de nuevo en otro plazo determinado
-
diferentes ordenamientos característicos de la evolución del derecho español
-
de 1265
-
se iniciaron reformas; surgen los juicios de tipo sumario que, según Goldschmidt, son :a)procedimiento ejecutivob) El proceso de mandato condicionado o no condicionadoc) El procedimiento de embargo
-
La oralidad en los procedimientos era una característica fundamental. Los jueces tenían la obligación de asistir a los tribunales, y éstos deberían funcionar desde la salida hasta la puesta del Sol
-
-
-
-
-
-
-
-
-
todo lo que no está permitido está prohibido, y, para las artes, para los particulares, que están frente al estado, todo lo que no está prohibido está permitido todo lo que no esta permitido esta prohibido
-
-
-
-
-
-
-
va a ser la principal fuente de inspiración de la gran mayoría de los códigos de procedimientos civiles de los países hispanoamerícanos
-
-
la dirección actual del Proceso Inquisitorio ha sido ampliada en las Reformas de 1986 a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley de Amparo.
-
-
-
-