-
Se proclama la Constitución Política de la monarquía de España.
Establece como deben llevarse a cabo las elecciones para elegir diputados y el procedimiento para nombrar autoridades electorales.
El proceso electoral se desarrolla en tres etapas: juntas electorales, juntas electorales de partido y juntas electorales de provincia -
Se realizan las primeras elecciones conforme a la Constitución de Cadiz, Sin embargo las elecciones quedaron fueron invalidadas
-
La Constitución en su parte parte Organica establece la división de poderes, establece un órgano colegiado de tres individuos con la misma autoridad que se alternan cuatrimestralmente la Presidencia
-
La constitución permite a los Estados a elegir a sus gobernares y asambleas legislativas . Toma la Constitución de Cadiz como base para establecer el procedimiento electoral
-
Las llamadas 7 leyes establecían que la única manera de designación de diputados y miembros de juntas departamentales era por medio de la elección popular
-
Las asambleas departamentales eligen a los dos terceras partes de los senadores; la cámara de diputados, presidente de la república y la suprema corte de justicia eligen a la tercera parte
-
La Constitución establecía que las elecciones para presidente de la república, diputados y magistrados de la suprema corte debían ser indirectas en primer grado, es decir, ciudadanos votaban por un elector quien emitía a la vez su voto. No podían votar vagos, ebrios, personas con "mala fama" y quienes perdieran la nacionalidad mexicana
-
Esta reforma permite la reeleción del presidente de la republica sin tener que esperar cuatro años para una reeleccion, ademas permite la reeleción de gobernadores de forma similar
-
La ley orgánica estableció la división territorial en distritos electorales los cuales debían contar con 40 mil habitantes o una fracción no mayor de 20 mil habitantes.
-
Esta ley permitía la reelección del poder ejecutivo sin problema alguno, siendo una ley a modo para el ex presidente Porfírio Díaz
-
Por las presiones previas al inicio de la revolución se aprueba una nueva ley electoral que reconoce la personalidad jurídica de los partidos políticos y el sufragio libre y secreto
-
La constitución instituye a la junta empadronadora, las juntas computadores locales y los colegios electorales como organismo encargados de organizar y calificar los procesos para elegir al presidente de la república y congreso de la union
-
Esta ley fue realizada por el expresidente Venustiano Carranza, incorpora principios políticos: no reelección, sufragio efectivo, elección directa y mayor libertad de participación política.
-
La ley federal electoral es realizada por el expresidente Manuel Avila Camacho, ademas crea la comision federal de vigilancia electoral, la ley a su vez crea comisiones electorales locales y el consejo del padron electoral
-
El ex presidente Miguel Alemán establece una reforma en la cual la comisión federal de vigilancia electoral establece el registro de partidos políticos y emite constancias de mayoría
-
Se publica en el Diario Oficial de la federación el derecho a las mujeres a votar y de ser votadas en las elecciones populares. En 1955 la mujer mexicana por primera vez emite un voto
-
Establece adiciones que dan una cantidad de diputados por un porcentaje de la votación.
-
La reforma constitucional establece una disminución de la edad para votar de 21 a 18 años-
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, creando en su lugar la Comisión Federal Electoral, teniendo participación de los partidos políticos que tengan registro legal
-
Con la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales que permitía el ingreso a la vida institucional de fuerzas políticas que no estaban incluidas, ademas modifico la integración de la comisión federal electoral y admitió la participación de partidos políticos registrados
-
Excluye a los ciudadanos y a los partidos políticos de organizar las elecciones, teniendo la facultad solamente el gobierno federal
-
Esta reforma establece las bases para la creacion del tribunal federal electoral, ademas establece que el poder legislativos, cogreso de la union, ciudadanos y partidos politicos podrian organizas las elecciones federales de forma conjunta
-
Se crea el Instituto Federal Electoral con el fin de dar imparcialidad, certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales, teniendo las características de organismo publico autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio
-
La reforma le permite al IFE declarar validez de las elecciones de diputados y senadores, así como expedir constancias de mayoría para los ganadores de cargos y estableces los topes de campaña
-
Se establece que el poder ejecutivo no puede participar en la designación de los funcionarios electorales e integración de los órganos del IFE, ademas se establece la elección popular para el gobierno del distrito federal.
-
El código retoma demandas de los actores políticos, dejando abrogado el código de 1990.
-
El IFE se convierte en Instituto Nacional Electoral, buscando homologar la organización de las elecciones federales y locales. Establece que el consejo general es integrado de 11 ciudadanos elegidos por la cámara de diputados.