-
El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente.
-
Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint.
-
El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. La CPU de 8 bits fue lanzada en abril de 1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se lo considera el primer diseño de microprocesador verdaderamente útil.
-
El SC/MP de National Semiconductor es uno de los primeros microprocesadores, y estuvo disponible desde principio de 1974. El nombre SC/MP (pronounciado "Scamp") es el acrónimo de: Simple Cost-effective Micro Processor (Microprocesador simple y rentable).
-
El Motorola MC6800 (6800) es un microprocesador fabricado por Motorola que fue lanzado al mercado en 1975, poco después del Intel 8080. El nombre le viene de contener aproximadamente 6800 transistores.
-
El Zilog Z80 es un procesador Little-endian de 8 bits creado por Zilog en 1976. Es un híbrido entre la arquitectura de acumulador y la de registros de propósitos generales. Podría englobarse dentro de los procesadores tipo registro-memoria.
-
Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC.
-
El Intel 80286 es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Al igual que su primo contemporáneo, el 80186, puede ejecutar correctamente la mayor parte del software escrito para el Intel 8086 y el Intel 8088.
-
1985: El VAX 78032
El microprocesador VAX 78032 (también conocido como DC333), es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation(DEC); instalado en los equipos MicroVAX II, en conjunto con su chip coprocesador de coma flotante separado, el 78132, tenían una potencia cercana al 90 % de la que podía entregar el minicomputador VAX 11/780 que fuera presentado en 1977. -
El Intel 80386 (i386, 386) fue un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se lo llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86. El i386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 1980 hasta principios de los 90.
-
Los Intel 80486 (i486, 486) son una familia de microprocesadores de 32 bits con arquitectura x86 diseñados y fabricados por Intel Corporation y también fabricados mediante licencia o ingeniería inversa por otras empresas como IBM, Texas Instruments, AMD, Cyrix y Chips and Technologies con diseños distintos o clonados.
-
1991:AMD AMX86
Procesadores fabricados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento, llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586. -
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486.
Conjunto de instrucciones: x86
Frecuencia de reloj de CPU: 60MHz — 300MHz
Fecha de lanzamiento: 22 de marzo de 1993
Fecha de creación: 1993 y 1999 -
Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. En su diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110.
-
Este el cuarto modelo desarrollado para la famila PowerPC y el primero en implementar una arquitectura integramente de 64 bits. Se obtienen una ganancias en prestaciones 8 veces superiores con repecto al 601 y la frecuencia a la que se ofrece es de 133MHz.
-
El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86 de los microprocesadores de Intel, cuya meta era reemplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones, pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores y equipos de sobremesa de gama alta.
-
Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium.
-
Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle seriamente la competencia a los Pentium MMX de Intel, sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del mercado, ofreciendo un procesador casi a la altura del Pentium II pero por un precio muy inferior.
-
El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
-
Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon.
-
El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado y distribuido por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999. Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE.
-
Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de procesadores para el segmento de mercados específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de de bajo costo de Intel.
-
Procesador totalmente compatible con la arquitectura x86. Internamente el Athlon es un rediseño de su antecesor, pero se le mejoró substancialmente el sistema de coma flotante (ahora con 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente) y se le incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB (64 Kb para datos y 64 Kb para instrucciones).
-
El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado y distribuido por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999. Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE.
-
Este es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no daba mejoras considerables respecto a la anterior P6.
-
AMD empezó las ventas AMD Athlon XP 1700+ en en Octubre 2001. Es de escritorio procesador en la arquitectura Thoroughbred priméramente desarrollado para sistemas domésticos. Tiene 1 núcleo y 1 flujo de datos y fabricado por tecnología 180 nm, la frecuencia máxima es de 1467 MHz, con el miltiplicador bloqueado.
-
El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995.
-
El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron.
-
Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel.
-
Phenom es una serie de microprocesadores x86-64 diseñada por AMD para computadoras personales presentada en el año 2007. Es la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la microarquitectura K10, reemplazando así a la serie de alto rendimiento de AMD (Athlon 64 X2). Los primeros dos modelos de la serie 8000 (Phenom X3 8400 a 2,1 GHz y el X3 8600 a 2,3 GHz)
-
Nehalem, parte de la primera generación, es el nombre en clave utilizado para designar a la microarquitectura de procesadores Intel, sucesora de la microarquitectura Intel Core. El primer procesador lanzado con la arquitectura Nehalem ha sido el procesador de sobremesa Intel Core i7, lanzado el día 15 de noviembre de 2008 en Tokio y el 17 de noviembre de 2008 en los Estados Unidos.
-
Sandy Bridge es el nombre en clave de una microarquitectura para microprocesadores desarrollada por Intel como sucesora de Westmere. Llamada también la segunda generación
-
AMD Fusion es la nueva tecnología de AMD, sus nuevos microprocesadores. Tras años de espera, los nuevos productos ya son oficiales y definitivos. Seguro que muchos recordáis aquella primera entrada de 2006 sobre esta tecnología, por entonces aún en desarrollo.
-
Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge.
-
Haswell es el nombre en clave de la microarquitectura de microprocesador desarrollada por Intel como sucesora de la arquitectura Ivy Bridge. Por lo tanto, es llamada la cuarta generación de procesadores Core i3, i5 e i7, además de los procesadores de bajo coste Celeron y Pentium.
-
Estos nuevos procesadores no dejan de ser una versión remozada y perfeccionada de la arquitectura Broadwell, de los que ya podemos comprar algunos modelos, con el mismo proceso de fabricación de 14nm, gráficas mejoradas, y mayor eficiencia térmica.
-
Core i9 se anunciaba dentro de la nueva generación de procesadores para la plataforma LGA 2066 (Basin Falls), la cual toma el relevo de LGA 2011. Con los Core i9 se estrenaba la nueva arquitectura Skylake-X,