Los principales cambios por los que ha pasado la Administración Pública Federal
-
Donde impulso unos duros castigos ejemplarizantes a la población para que respeten a las autoridades volviéndolo una campaña pacífica
-
Ordenanza de intendentes de la Nueva España
-
Durante este periodo la estructura de la administración pública se integró por cuatro ministerios
1-. Relaciones Exteriores e Interiores
2-. Justicia y Negocios Eclesiásticos
3-. Hacienda
4-. Guerra y Marina -
La constitución de 1824 se promulgó como Estado independiente y en la cual estableció el sistema político federal en donde establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
Se conservaron la división de los poderes nacionales en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero transformaron los estados federados en departamentos subordinados al gobierno central.
-
Durante el último gobierno de Antonio López de Santa Anna, surgió la quinta dependencia del gobierno nacional en donde se establecieron diversos instrumentos jurídicos que sirvieron como bases de organización para el gobierno provisional de la república, las bases orgánicas de la república mexicana, y las bases para la administración de la república.
-
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos
-
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
Creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado. De esta manera, los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas.
-
Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde se consolida la forma de gobierno de república federal.
-
Durante el sexenio Cardenista a principios de Diciembre de 1935 creo los nuevos departamentos administrativos de Asuntos Indígenas, de Educación Física y Forestal de Caza y Pesca; y suprime el Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares. .
En 1937 se crea la Secretaría de Asistencia Pública y en el 30 de Septiembre de 1939 se crea el departamento de marina -
Se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy
-
Se constituyó la Comisión de Administración Pública (CAP) que formuló un diagnóstico titulado informe sobre la administración pública.
-
Creo el sistema nacional de planeación e implemento la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública
-
Presentó al congreso una iniciativa a fin de reformar la Ley Orgánica en vigor el 29 del mismo mes de 1982
Se creó la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, como encargada del correcto funcionamiento de la Administración Pública Federal, en un intento de combatir la corrupción. Además las secretarías de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, y Salubridad y Asistencia, se convirtieron en Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, y Secretaría de Salud respectivamente -
Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sustituye la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) y en su lugar, surge la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
Creo el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), la Comisión Nacional para el ahorro de energía y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. -
Crea la Secretaría de Pesca recibió facultades del área de Ecología, para convertirse en Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Desaparece el Departamento del Distrito Federal -
Se reformo la ley orgánica y se reprimió la referencia del procurador en la lista de los órganos de la administración centralizada
-
El cambio más importante fue el de dirigir las facultades en materia de seguridad, de la secretaría de Gobernación a la nueva Secretaría de Seguridad Pública. El despacho de Comercio y Fomento Industrial se renombró Secretaría de Economía. Distintos cambios en las facultades trajeron la modificación en los nombres de algunas secretarías
-
El presidente Felipe Calderón presenta el programa sectorial "Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012" y se basa en cinco ejes: orientación a resultados, flexibilidad, innovación y experiencia, sinergia y participación ciudadana
-
Se presentaron como modificaciones, la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública para reintegrarla a Gobernación; la creación de la Secretaria de Cultura y la transformación de la Secretaría de la Reforma Agraria en Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y la más importante, fue la reforma constitucional que separó del gabinete a la Procuraduría General de la República para crear la Fiscalía General de la República.
-
Impulsó reformas a la ley orgánica de la administración pública federal. Siendo los cambios más relevantes la reaparición de la Secretaría de Seguridad, que entre sus nuevas funciones se encuentra administrar todo lo relativo al servicio de inteligencia del estado mexicano; el cambio de denominación de las secretarías de Desarrollo Social y la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la primera para llamarse Secretaría de Bienestar.