Screenshot 20211013 161248 1

LOS PRINCIPALES AUTORES DE LA ADMINISTRACIÓN

  • 1962 BCE

    PETER MICHAEL BLAU 1918-2002

    PETER MICHAEL BLAU 1918-2002
    -Desarrollo su su teoría sobre la burocracia convirtiéndose en referente junto a Weber.
    - FORMALIDAD :Las organizaciones están constituidas con base en las normas (leyes)
    IMPERSONALIDAD: Ninguna persona es empleada de otra ni sometida a ella, las relaciones de los individuos está gobernadas por el cargo que ocupan y por los derechos.
    PROFECIONALSIMO :El burócrata es aquel que hace de su cargo un medio de vida, y que recibe a cambio un pago por sus servicios.
  • 1924 BCE

    MARY P. FOLLET 1868-1933

    MARY P. FOLLET 1868-1933
    • Defendió el principio de integración y de compartir el poder.
    • Sus ideas sobre la negociación, el poder y la participación del empleado influyeron en el desarrollo de los estudios organizacionales.
    • Abordo temas muy actuales: la ética, el poder, y la forma de dirigir, para que los empleados hagan su mejor esfuerzo.
  • 1911 BCE

    FREDERICK W. TAYLOR 1856-1915

    FREDERICK W. TAYLOR 1856-1915
    • Publico principios de la administracíon
    • La administración tiene que ser científica y no empírica
    • Racionalización de el trabajo
    • Énfasis en la productividad del trabajo
    • Aplicación de métodos científicos en el trabajo
  • MAX WEBER 1864-1920

    MAX WEBER 1864-1920
    • Administración burocrática.
    • Precisión en el trabajo.
    • Disciplina y orden.
    • Conectividad.
    • Racionalidad.
    • Orientación de carreara
  • HENRY FAYOL 1841-1925

    HENRY FAYOL 1841-1925
    -Serie de principios que toda empresa debe aplicar.
    -La división del trabajo.
    - Disciplina ,autoridad, unidad, centralización.
    - La jerarquía del mando.
    - La justa remuneración.
    - La estabilidad del personal.
    - El trabajo en equipo
    -La iniciativa y el interes
  • GEORGE ELTON MAYO 1880-1949

    GEORGE ELTON MAYO 1880-1949
    • teórico social, psicólogo social e industrial.
    • Los trabajadores responden según sus emociones y sentimientos. -El reconocimiento, la seguridad y el sentido de pertenencia son claves en la determinación de un trabajador, así como en su productividad
  • HERBERT ALEXANDER SIMON 1916-2001

    HERBERT ALEXANDER SIMON 1916-2001
    • La teoría de la racionalidad limitada de Herbert Simon plantea que las personas tomamos decisiones de forma parcialmente irracional a causa de nuestras limitaciones cognitivas, de información y de tiempo.
    • relaciones de coordinación y cooperación.
    • Paradigma evolutivo.
    • Organización.
    • Legitimidad y confianza.
    • Decisiones y procesos.
  • PETER F. DRUCKER 1909-2005

    PETER F. DRUCKER 1909-2005
    • Considerado el mayor filosofo de la administración de siglo XX. -descentralización como el principio de la efectividad y la llave a l la productividad.
    • Énfasis en la alta calidad de la administración de personal. -Educación, entrenamiento y desarrollo del administrador para futuras necesidades.
    • información de alta calidad, como llave para la exitosa toma de decisiones.
    - Énfasis en la mercadotecnia.
  • DOUGLAS M. MCGREGR 1906-1964

    DOUGLAS M. MCGREGR 1906-1964
    -Propuso una serie de ideas acerca de la practica administrativa, -Teoría X. - Asume que la mayoría de la gente es básicamente inmadura, necesita dirección y control, y son incapaces de asumir responsabilidades.
    -Teoria Y:Lla idea de que los empleados quieren y también necesitan trabajar y, por tanto, las metas de empleados y empresa no están en conflicto se basa en: El desarrollo del esfuerzo en el trabajo (mental o físico) es tan natural como el descanso.
  • AMITAI ETZIONI 1929

    AMITAI ETZIONI 1929
    -TEORIA ESTRUCTURALISTA: enfoca el problema de las relaciones entre la organización formal y la informal, trata de encontrar el equilibrio entre los elementos racionales y no racionales de la conducta humana constituye el punto principal de la vida, de la sociedad y del pensamiento moderno. *organización formal e informal
    *recompensas salariales y materiales ,sociales y económicas
    *los niveles jerárquicos en organización
    * todos los tipos de organización
    *análisis interorganizacional