-
Se regulaban el comercio terrestre y marítimo a través de las ordenanzas de Bilbao, Leyes de la Indias y Castilla provenientes de la dominación española en el territorio argentino
-
Se crea una asamblea y nace lo que se llamaria matricula para comerciantes nacionales que fueron nombramientos a contadores peritos para litigios comerciales
-
Actos de comercio
Causas de comercia
Alzada de comercio -
Se suprime decreto de concurso de acreedores
-
Proyecto de Codigo de comercio que se le encomienda su preparacion a Acevedo con colaboracion de Velez Sarfield que se presenta en 1857, Se aprueba en 1859 y rige en 1860
Personas de comercio
Contrato de Comercio
Derecho y Obligaciones de navegacion
Insolvencia de los comerciantes -
Sanción del Codigo de comercio
-
Se empezó a plantear la posibilidad de una reforma en el Código civil y comercial
-
Las principales modificaciones fueron
1* Valor delos usos y costumbres como fuente de derecho
2* No es necesario inscribirse para tener matricula
3* Cambio en la reglamentación a los corredores, empresas de transportes, bolsa, sociedades, compraventa, fianzas, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras
4* Ajuste de contratos, mutuo, deposito y prenda fue puntapié para la SANCIÓN DE CÓDIGO CIVIL -
-
Se dictaron leyes reglamentarias de martilleros y corredores
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Se incorporan régimen para la navegación y para los martilleros Que se incorpora al viejo código de comercio
-
Nuevo régimen de cheques concurso y quiebras incorporado al viejo código de comercio
-
Modifica la mayoría de edad de 21 años a 18 años
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina No dedica ningún capitulo a la materia comercial, empresarial, acto de comercio, comerciantes ni obligaciones, jurisdicción mercantil y auxiliares de comercio.
En materia de sociedades no existe más la sociedad civil ni tampoco la sociedad comercial. Tampoco subsiste un registro público de comercio ahora solo es un registro público..