-
De acuerdo al Cenapred, el evento más devastador que ha enfrentado México en los últimos 30 años. El temblor de 8.1 grados Richter provocó la muerte de al menos 6 mil personas y dejó afectaciones de hasta por 4 mil 100 mdd. El fenómeno provocó la caída de más de 100 edificios, 700 inmuebles quedaron en ruinas y 350 más tuvieron que derribarse por el riesgo que representaban.
-
El huracán más poderoso que haya tocado territorio mexicano golpeó en 1988 las costas del Golfo de México, principalmente en Quintana Roo y Yucatán. El ciclón también tocó Nuevo León y Tamaulipas.
El denominado Huracán del Siglo del siglo cobró la vida de 225 personas y se estima que dejó afectaciones económicas hasta por 567 mdd. El meteoro también dejó afectaciones en Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe. -
El meteoro golpeó principalmente a Yucatán, Campeche y Veracruz y dejó 139 personas muertas y los costos del desastre natural ascendieron hasta los 90 mdd.
-
Conocidas como las inundaciones del “sábado negro”, provocaron que miles de personas tuvieran que abandonar su hogar y se refugiaran en más de 32 albergues. Dejó un saldo de 200 personas muertas y afectaciones por 125 mdd.
-
El meteoro provocó afectaciones en Jalisco, Oaxaca y principalmente en Acapulco. El fenómeno generó la muerte de alrededor de 400 personas y dejó afectaciones de hasta 228 mdd.
-
Sólo superado por la intensidad del Huracán Gilberto, Isidoro provocó serias afectaciones en el estado de Yucatan y también daño severamente a Cuba. El evento meteorológico dejo un saldo de 7 personas muertas y un costo de 919 mdd sólo en México.
-
El huracán más intenso del que se tenga registro en el Océano Pacífico tocó en 2005 las costas de Yucatán y Quintana Roo. Pese a su gran intensidad, sólo cobró la vida de cuatro personas, pero provocó daños hasta por mil 723 mdd.
-
El Huracán más poderoso en el Océano Atlántico desde Wilma generó afectaciones en Haití, Jamaica, Cuba, Guatemala, México y Estados Unidos. En territorio nacional afecto a Yucatán, Quitana Roo y Campeche. Provoco la muerte de 39 personas y dejos costos de hasta 877 mdd.
-
as lluvias de octubre de 2007 han sido las más devastadoras para Tabasco, pues provocaron el desbordamiento de los ríos Usumacinta y Grijlava, los más grandes del estado. Pese a la magnitud, sólo se registró un muerte en la entidad, pero las pérdidas ascendieron a 2 mil 910 mdd.
-
Causó importantes inundaciones, deslaves y cortes a la electricidad en Oaxaca, Acapulco, Chiapas, Tamaulipas y Nuevo León. El desastre natural le costó al Estado mexicano 2 mil mdd y dejó 34 personas muertas.
-
Durante los días de 15 y 16 de septiembre provocaron lluvias intensas en 22 de los 32 estados del país, lo que provocó que más de 200 mil personas quedaron damnificadas y 157 más perdieran la vida.
-
Uno de los dos ciclones más intensos que ha golpeado a Baja California dejó al 92 por ciento de la población del estado sin electricidad. El fenómeno también causó serias afectaciones en Estados Unidos.
Las autoridades estiman que perdieron la vida al menos 15 personas y los costos del desastre fueron de 2 mil 476 mdd.