Los Padres de la Física

  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Filósofo, geómetra y astrónomo griego.
    Sólo el ápeiron es incorruptible e imperecedero. Todas las otras cosas se derivan de él y están sujetas a nacimiento y desaparición, por la fuerza de los contrarios presentes en ellas: caliente y frío, húmedo y seco, etc.
  • Anaxímenes de Mileto
    590 BCE

    Anaxímenes de Mileto

    el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire.
  • Pitágoras
    572 BCE

    Pitágoras

    (Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C. - Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.)
    Teorema de Pitágoras
  • Parménides de Elea
    540 BCE

    Parménides de Elea

    (Elea, actual Italia, h. 540 a.C.-id., h. 470 a.C.)
    Tras considerar que nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento, Parménides realiza un análisis del «ser» o «lo ente» que le lleva a negar la pluralidad y el movimiento.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    (Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id., 428 a.C.)
    Creía que todo estaba compuesto de una ''semilla primordial''.
    Introduce el concepto del ''nous''
  • Empédocles de Agrigento
    450 BCE

    Empédocles de Agrigento

    (Agrigento, Sicilia, 484 a.C.-?, 424 a.C.)
    Habla de cuatro raíces eternas, aire, agua, tierra y fuego.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Nacido en Estagira.
    Introduce los conceptos de sustancia, materia y forma.
    Adopta el término ''elemento'' y defiende la teoría de Empédocles
  • Hipatia de  Alejandría
    370 BCE

    Hipatia de Alejandría

    (Alejandría, c. 370 - id., 415)
    Elaboró tablas de los movimientos de cuerpos celestes.
    Primera mujer matemática de la que se tiene evidencia.
  • Eratóstenes
    284

    Eratóstenes

    (Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.C.)
    Estableció por primera vez la longitud de la circunferencia de la Tierra. (252.000 estadios, equivalentes a 40.000 kilómetros) con un error de sólo 90 kilómetros respecto a las estimaciones actuales.
  • Tales de Mileto
    Mar 10, 624

    Tales de Mileto

    (Mileto, actual Turquía, 624 a.C.-?, 548 a.C.)
    Conocido principalmente por el teorema de Tales.