-
En el Paleolítico se comenzó a utilizar huesos, astas, dientes de animales, conchas o piedras, en los que realizaban grabaciones o pintaban a modo decorativo. Este tipo de arte se llama "arte mobiliario". Un ejmeplo de este sería la Venus de Willendorf.
También existe el arte rupestre o pariental, que es aquel creado para decorar las paredes de las cuevas y los abrigos. A diferencia del arte mobiliario este no se puede transportar. -
Es el periódo de tiempo que transcurre desde la aparición del Homo Sapiens Sapiens hasta la invención de la escritura, en el 3300 a.C.
-
Debido al sedentarismo se sustituye el arte rupestre por la construcción de megalitos. Podemos encontrar los siguientes tipos:
-Menhir: Bloques de piedra verticales sobre la tierra. Como ejemplo el Menhir Xinzo de Limia (Ourense)
- Dolmen: Piedra horizontal sostenida por grandes piedras verticales. Como ejemplo Los Dólmenes de Antequera.
- Crómlech: Círculos formados por menhires y dólmenes, que se les relacionan con el culto solar y astronómico. El más famoso es Stonehenge, en Gran Bretaña. -
Desde la invención de la escritura hasta nuestros días.
-
Se sitúa a orillas del río Nilo. Se divide en tres periodos:
-Imperio antiguo: 2700 AC – 2200 AC
-Imperio medio: 2052 AC-1786 AC
-Imperio nuevo: 1575 AC-1087 AC
En Egipto se desarrolla un arte de carácter religioso.
Los monumentos más importantes son las tumbas y los templos.
Utilizan el colosalismo.
Las manifestaciones artísticas más características son: las mastabas, las pirámides escalonadas y pirámides. -
Su religión era politeísta, por ello construyeron grandes templos para varios dioses. Tiene tres periodos:
Periodo arcaico: S XII hasta V A.C.
Período clásico: abarca los siglos V y IV A.C.
Período helenístico: comprende desde finales del siglo IV A . C. hasta el año 100 AC.
La arquitectura es arquitrabada, una de las principales aportaciones fue las columnas, hay tres tipos: dórico, jónico y corintio.Los templos se sitúan en la parte más alta de la acrópolis el más característico es el Partenón -
En la arquitectura romana utilizan el arco y la bóveda. Adoptaron la columna y el arquitrabe utilizaron el orden corintio. Aportaron el cemento con el que realizaban cúpulas. Introdujeron grandes edificios como: templos, teatros, anfiteatros, circos, termas, basílicas, acueductos y monumentos. La escultura romana servía para decorar edificios, plazas y distintas construcciones, utilizaban retratos y relieve. La pintura romana servía para embellecer los muros. La pintura era al fresco y mosaicos.
-
Los cristianos se reúnen de manera clandestina y entierran a los muertos en catacumbas escondidas.
La arquitectura religiosa pasó del refugio en casas privadas, a nuevas formas monumentales. Las iglesias tomaron de modelo las grandes salas de reuniones públicas que servían como centros civiles con actividades de mercado y como sala de justicia, conocidos con el nombre de basílicas. Las partes de la basílica son nártex, atrio o patio, presbiterio, cripta y nave central. -
Teodosio el último emperador romano, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. En el año 395 d.C. Arcadio, gobernó el Imperio Romano de Oriente o Bizantino. La capital fue Constantinopla.(Estambul). La arquitectura bizantina se caracteriza por emplear pechinas para sostener las cúpulas, crear el capitel con cimacio y utilizar la planta basilical y central. El gran ejemplo es Santa sofía de Constantinopla. La escultura es muy escasa. Algunos de los mosaicos son de piedras preciosas.
-
Con la caída de Roma, en Europa se empezaron a recibir las invasiones de los pueblos bárbaros. En la mayoría de los casos, los invasores recurrieron a las formas artísticas que se iban encontrando en los lugares que iban conquistando (manifestaciones romanas). Hablaremos de los diferentes pueblos que se instalaron en Europa, sobre todo en España, dejando su estilo marcado con:
-Arte visigodo S. VI, VII y VIII
-Arte Carolingio S. IX y X
-Arte asturiano S. VIII, IX y X
-Arte mozárabe S. X y XI -
Las representaciones humanas y animales estaban prohibidas en edificios religiosos. Lo más importante en el arte hispanomusulmán es la arquitectura. No es una arquitectura homogénea. La arquitectura era muy práctica: construir lo más rápido y barato posible, por eso se construye con materiales pobres pero que luego se van a revestir para darle sensación de brillantez. Así los yesos y azulejos se colocan sobre las paredes y los artesonados de madera en los techos. Se usan celosías.
-
En el arte románico encontramos arquitectura,escultura y pintura.
En la arquitectura destacamos los materiales son de piedra,los muros gruesos y la decoración utiliza arcos de medio punto y fajones,bóvedas de cañón y de arista,planta basilical y de cruz latina.
En la escultura tiene función decorativa,relieves y aparece el pantocrator.
En la pintura se utiliza la pinturqa al fresco,se suele utilizar en cúpulas,el ábside central y muros,los colores más utilizados son el rojo,amarillo y azul. -
En el arte gótico encontramos arquitectura,escultura y pintura.
En la arquitectura el material utilizado es la piedra con vidrieras con edificios muy altos y estilizados.
En la escultura tiene la función de aleccionar a la población en la fe cristiana,se situa en las fachadas y los pórticos y se utilizan materiales como piedra,madera,alabastro y mármol.
En la pintura se utilizan soportes como el cristal,elpergamino y la tabla,latemática es religiosa y la composición es simétrica. -
En el arte renacentista encontramos arquitectura,escultura y pintura.
En la arquitectura se utilizan conceptos matemáticos,se realizan los edificios a partir de un proyecto inicial,habrá escasos elementos decorativos y se adoptan formas arquitectónicas de la antigüedad.
En la escultura los temas siguen siendo religiosos pero se explora la naturaleza y aparece el paisaje.
En la pintura en España destaca el Greco y tienen una profunda espiritualidad de carácter simbólico. -
El Barroco se desarrolla entre el 1600 y el 1750. En Italia.El barroco se divide en tres periodos: Manierismo, que da origen al Barroco Clásico, que desemboca en el Barroquismo.
Características Generales del Barroco: el naturalismo, el dinamismo y efectos ópticos.
En arquitectura, tenemos dos tipos de obras arquitectónicas: la iglesia y el palacio.
En escultura destaca el naturalismo y el realismo. La pintura estuvo influenciada por la religión.