-
Momento en que la atención escolar para las personas en situación de discapacidad se entendió y desarrolló bajo ideas de un modelo asistencial.
-
La atención a personas con requerimientos de educación especial se inicia en nuestro país en el siglo XIX entre los años 1860 a 1870, momento en que la atención escolar para las personas en situación de discapacidad se entendió y desarrolló bajo ideas de un modelo asistencial.
-
Se concebía a los sujetos ciegos, sordos, paralíticos cerebrales o deficientes mentales como discapacitados. Se presentó un cambio en la forma de referirse hacia las personas en situación de discapacidad, pues ya no se habló de minusválidos, anormales ni atípicos. 1890- Congreso nacional para la instrucción publica puso de manifiesto atender a un sector de la población, que no asistía a la escuela.
-
1915- Se funda en Guanajuato la primera escuela para deficiencia mental
-
1942- el departamento de estudios pedagógicos de la dirección general de enseñanza superior e investigación científica aprueba el "plan de estudios para la carrera de maestros especialistas para anormales mentales y menores infractores"
-
1945 ofreció los programas de formación para maestros especialistas en la educación
de sordos y en la atención de ciegos, se cursaban en
dos años y su requisito de ingreso era tener el grado
de profesor de educación primaria o preescolar. -
se hacía referencia a la deficiencia mental, ceguera y debilidad visual, inadaptación social, trastornos del aparato locomotor, problemas de audición y lenguaje, así como problemas de aprendizaje escolar. Surgieron diferentes servicios de educación especial que se encargaron de la atención educativa del alumnado que presentaba problemas de aprendizaje, de lenguaje o se encontraba en situación de discapacidad.
-
1965- Comienza a operar el laboratorio de psicotecnia preescol ar ( después CAPEP)
-
1970- Luis Echeverria decreto la creación de la dirección general de educación especial (DGEE)
-
1970-Se abrieron 256 escuelas de educación especial de distintas especialidades a nivel nacional.
-
1971- La ONU proclamo la necesidad de proteger los derechos de las personas física y mentalmente desfavorecidas y así asegurar su bienestar y rehabilitación
-
1972-La coordinación de las naciones unidas, examino las recomendaciones de un informe sobre la rehabilitación de las personas atípicas.
-
1973- Se firma un convenio con la secretaria de salubridad y asistencia y el DIF, se crearon los centros de rehabilitación y educació n especial (CREE) en los estados.
-
1975- Se emitió la declaración de los derechos impedidos, bajo el principio de igualdad, para gozar de los mismos derechos, políticos, y civiles que los demás.
-
1976- Asamblea general de la naciones unidas declaro que el año 1981 será el año de los impedidos.
-
A inicios de la década de los 80 del siglo XX, se extendió la atención escolar a personas con trastornos visuales, intelectuales, en la audición, el lenguaje, la conducta y el movimiento. • La educación especial tiene como sujeto a las personas con necesidades especiales, cualquiera que sea su problemática.
-
1980- Se publican bases para una política de educación especial Se expanden los servicios de educación y los centros pedagógicos
-
1984- Se realizan modificaciones al reglamento de la SEP * Se cambia el termino de " atípicos" por el de "niños con requerimiento de educación es pecial" * La UNESCO acepto la lengua de señas para la educación de niños y jóvenes sordo
-
Establecer un sistema de integración gradual para garantizar el acceso a ambientes educativos lo más normalizados posibles y bajo programas de apoyo y seguimiento. MODELO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR •
-
1990- Conferencia mundial sobre educación para todos
-
1993- Se promulgo la ley General de educación, re orientación, y re organización de los servicios de educación especial
-
1994- Se establecen las unidades de servicio a la educación especial (USAER)
-
1997-Conferencia Nacional: Atención Educativa a Menores con Necesidades Educativas Especiales.
-
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y la integración educativa
-
2006-Se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas
-
2011- 1 Agosto adopta la normativa española a la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad
-
2013 - La SEP integra un nuevo programa, el Programa Nacional para la Inclusión y la Equidad Educativa (PNIEE). • Dirección de Educación Especial. Historia de la educación especial.