-
Primeras evidencias documentadas de esto remontan al Egipto del año 2400 a.C, con una especie de sistema en que los faraones empleaban mensajeros para trasladar mensajes escritos, estos fueron precedidos por una posible red de mensajería oral.
-
Fue la palabra impresa que hizo posible aprender aun cuando no se tuviera la presencia física del maestro. (Jadines, 2009, p.226)
-
Revoluciono la comunicación, logró divulgar información a velocidad no alcanzada.
-
La educación a distancia es considerada como un fenómeno relativamente nuevo, no lo es, pues cursos de educación a distancia se desarrollaron a principios del siglo XIX. (Jadines, 2009, p.228)
-
La educación a distancia es una de las ofertas educativas que más creció, en el último tiempo, las primeras opciones de este tipo surgieron en Europa Occidental y América del Norte durante el siglo XIX y principios del siglo XX.
-
Japón y Estados Unidos también comienzan a incursionar en este tipo de enseñanza, que dependía casi totalmente del correo postal y dentro de la cual ya es posible comenzar a observar cursos sobre la minería y la prevención de accidentes entre otros (Guerrero, et al., 2018)
-
Fue desarrollado por Samuel Morse y Alfred Vail en la década de 1830 como una forma de comunicación telegráfica. El sistema se basa en la transmisión de mensajes a través de pulsos eléctricos que representan letras, números y otros caracteres.
-
El barón Pavel Schilling, construye el primer telégrafo en su domicilio con un cable por el que pasa la corriente y una aguja imantada que marca en un dial una posición diferente según la intensidad de la corriente.
-
Isaac Pittman usó el Penny Post para enseñar la taquigrafía que él inventó. (Jadines, 2009, p.226)
-
En Inglaterra Isac Pitman hace el primer intento de ofrecer educación a distancia a través del Penny Post (Servicio postal por un penique), donde enviaban materiales para estudiar distintas profesiones. (Guerrero, Eduardo, Pesci, Ernesto, Medrano y Beatriz, 2018)
-
Estudios por correspondencia, se originaron en países europeos hace más de 150 años, mientras que en Estados Unidos se desarrollaron estudios por correspondencia (Jadines, 2009, p.229)
-
El Estado de Nueva York autorizó títulos académicos a los estudiantes que hicieran cursos por correspondencia, confiando en la viabilidad de la nueva modalidad educativa (Cabral, 2022, p.7)
-
Se creó en la Universidad de Chicago un departamento con el fin de ocuparse de la organización, ejecución y desarrollo de los estudios por correspondencia. (Guerrero, et al., 2018, p.3)
-
La EaD comienza a tomar un auge mayor al introducirse en un medio de comunicación masiva como la radio. (Guerrero, et.al, 2018)
-
La primera generación de educación a distancia se dio a inicios del siglo XX con los cursos a distancia. (Jadines, 2009, p.229)
-
La BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares a quienes se les ofrecían programas para completar lo visto en clases. (Guerrero, 2018, p.3)
-
Anuncio que señalaba que un profesor de un nuevo método de taquigrafía ofrecía a las personas aprender este arte podían hacerlo a través de varias lecciones enviadas a ellos semanalmente y ser perfectamente instruidas como si vivieran en Boston. (Jadines, 2009, p.226)
-
Las primeras referencias a un concepto más moderno de realidad virtual provienen de la ciencia ficción. En el relato de 1935 “Pygmalion’s Spectacles” de Stanley G. Weinbaum, se describe un sistema de realidad virtual basado en gafas y con un sistema de grabación holográfico de experiencias ficticias, incluyendo olfato y tacto.
-
Se realiza la “Primera Conferencia Internacional sobre Educación a Distancia” en la ciudad de Victoria, Canadá. (Guerrero, et.al, 2018)
-
Se fundó en Francia el “Centro Nacional de Enseñanza a Distancia”, cuya función inicial fue atender a los niños que tenían que huir de la guerra hacia otros países abandonando también sus escuelas (Guerrero, 2018, p.3)
-
Esto es crucial en el ámbito del desarrollo, particularmente en las pruebas de software. Este método ayuda a evaluar el efecto dominó de los cambios, lo que permite a los desarrolladores comprender el cambio y el impacto potencial en el sistema en su conjunto.
-
Creación de la primer Universidad Distancia (UNISA) a nivel mundial en Sudáfrica. (Guerrero, et al., 2018)
-
-
La patente de lo que se podría considerar el primer libro electrónico del mundo no vino de manos de ninguna cabeza pensante de los EE.UU, sino de una maestra española llamada Ángela Ruiz Robles en el año 1949.
-
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, lanzó el Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra.
-
El hardware, o conjunto de componentes físicos que componen un sistema informático, ha tenido un impacto significativo en la sociedad moderna. Desde computadoras personales hasta dispositivos móviles, la tecnología hardware ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.
-
Otro ámbito que ha crecido considerablemente, ampliando sus campos de aplicación y perfeccionando sus prestaciones, es la Inteligencia Artificial. Gracias a las técnicas de aprendizaje automático, las IA más avanzadas son capaces de perfeccionarse y "aprender" de la experiencia.
-
ARPA otorgó a la compañía tecnológica Bolt, Beranek and Newman (BBN) un contrato para desarrollar una red de computadoras denominada ARPANET (BBN utilizó ordenadores de Honeywell como base para desarrollar la red computacional.) (Jadines, 2009, p.228)
-
Una red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras, situadas en regiones lejas del planeta.
-
La primera conexión de ARPANET en el mundo se estableció en la UCLA y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP en 1983. (Jadines, 2009, p.232)
-
Las raíces de la educación en línea en México (esta modalidad se caracterizaba por el uso de materiales impresos, radio y televisión como herramientas de enseñanza).
-
Los primeros estudios de educación a distancia (Jadines, 2009, p.228)
-
El primer programa de correo electrónico fue creado por Ray Tomlinson de BBN. Al ARPA se le cambió el nombre por el de The Defense Advanced Research Projects (DARPA). (Jadines, 2009, p.232)
-
El International Council for Correspondence Education empezó a utilizar el término de educación a distancia (servicio postal, libros de texto y otros materiales impresos; carencia de interacción entre el estudiante y el instructor). (Jadines, 2009, Pp.228 y 229).
-
Nace en España la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con los propósitos de brindar de manera no presencial educación superior a los jóvenes que por varios motivos no pudieron cursar sus estudios de forma tradicional además de ser un instrumento para la igualdad de oportunidades en la educación superior (Guerrero, et al., 2018)
-
El desarrollo comenzó en el protocolo que más tarde se llamó Transmission Control Protocol / Internet Protocol (TCP/IP), que fue desarrollado por un equipo dirigido por Vinton Cerf de Stanford y Bob Kahn de DARPA.
-
Vinton Cerf y Bob Kahn usaron por primera vez el término Internet en un documento sobre TCP. (Jadines, 2009, p.232)
-
Dr. Robert M. Metcalfe desarrolló Ethernet, cable coaxial que permitió trasladar información de forma extremadamente rápida. Esto permitió desarrollar las redes locales regionales. (Jadines, 2009, p.232)
-
El USENET (la descentralización de nuevos grupos de redes, que fue el precursor de los chat room y discussion boards) fue creado por Steve Bellovin, Tom Truscott y Jim Ellis. (Jadines, 2009, p.232)
-
La tercera generación de educación a distancia (avance de las tecnologías satelitales y las redes, hicieron posible las comunicaciones doble vía que permitieron la interacción directa entre el instructor y el estudiante).
-
-
Tres generaciones de redes en poco más de dos décadas, cada una de las cuales representa no sólo la llegada de conexiones más rápidas y eficientes, sino también el apoyo a la digitalización de productos y servicios.
-
Los primeros programas de grado en línea fueron ofrecidos por la Universidad de Phoenix y conectados a educación de acuerdo a PBS.
-
El desarrollo de Internet permitió la creación de plataformas de formación online más accesibles y flexibles.
-
La nube hace referencia a los softwares y servicios de almacenaje y transferencia de datos que se ejecutan en Internet, en lugar de hacerlo localmente en tu ordenador.
-
La historia de la realidad aumentada como concepto tecnológico inicia en 1990, cuando Tom Caudell- investigador del fabricante aeronáutico Boeing – sacó a la luz el término mientras buscaba opciones y soluciones para mejorar los resultados de la empresa en cuanto a producción y manufactura.
-
Se produjo la más reciente evolución del aprendizaje a distancia, con la expansión del Internet y de la World Wide Web (www), así como los avances del correo electrónico.
-
Se crean las primeras plataformas educativas en línea en México. (ULDA, 2024)
-
El Internet Network Information Center fue creado por NSF para proveer servicios específicos de Internet: servicios de directorio y bases de datos, servicios de registro y servicios de información. (Jadines, 2009, p.233)
-
La Universidad de Stanford ofreció el primer video en movimiento de un curso en línea. (Jadines, 2009, p.234)
-
El desarrollo histórico del Internet que se presenta enseguida fue recopilado por Kristula (1997) y presentado con el nombre de Historia del Internet en marzo de 1997 y actualizado en agosto del 2001. (Jadines, 2009, p.231)
-
-
Los textos simples fueron dando paso a elementos más interactivos, como foros de discusión, chats y herramientas de evaluación en línea, y así surgieron plataformas de código abierto como Moodle.
-
La tecnología Bluetooth empezó a funcionar a principios de la década de 2000. Hoy es parte integrante de nuestra vida cotidiana: un puente invisible que permite a los dispositivos comunicarse incluso en ausencia de conexión a Internet.
-
Se consolida la oferta de cursos y programas en línea por parte de universidades públicas y privadas (México). (ULDA, 2024)
-
Maduración de las redes como la creación de un enlace de las transformaciones tecnológicas y la globalización. (Jadines, 2009, p.234)
-
La mayor enciclopedia del mundo nació en 2001. Ofrece de forma gratuita más de 60 millones de artículos en 329 idiomas redactados de manera colaborativa por voluntarios de todo el mundo. Sólo sobrevive gracias a las donaciones de una entidad sin ánimo de lucro.
-
Se crea UNLVIRTUAL dentro del Programa de Educación a Distancia. (Cabral, 2022, p.9)
-
No fue ni la primera ni la última red social, pero sin duda se encuentra, aún hoy, entre las más transversales y extendidas. Facebook se lanzó en 2004, se puede decir que ha cambiado Internet, la percepción de los usuarios, la forma de comunicarnos, de vender y de hacer publicidad.
-
YouTube ha sido el ariete que ha permitido el afianzamiento de dos tendencias: el vídeo se ha convertido en el formato imperante del nuevo milenio y los contenidos generados por los usuarios en una forma de expresión capaz de revolucionar todo el sistema mediático.
-
Se incrementa la accesibilidad a internet y las tecnologías móviles, lo que impulsa el crecimiento de la educación online. (ULDA, 2024)
-
El primero, Siri de Apple, llegó en 2011. Desde entonces, los comandos de voz han salido de los smartphones y han aterrizado (potencialmente) en todas partes, desde los hogares hasta los coches.
-
Vista la necesidad de profundizar lineamientos referentes a las TIC, se crea el Programa de Implementación, Desarrollo y Gestión de TIC, dependiente de la Secretaría General UNR, donde el Campus Virtual UNR forma parte. (Cabral, 2022, p.9)
-
Algunos de sus integrantes: González, Barletta y Olaizola, buscaron conocer el panorama actual de las carreras que se distribuyen en la modalidad a distancia en instituciones públicas y privadas. (Cabral, 2022, p.8)
-
Sirvió para marcar un quiebre y la importancia que tiene integrar las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito educativo. (Cabral, 2022, p.10)
-
La coalición mundial para la educación COVID-19 entre el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y los asociados de TIC para diseñar e implantar soluciones innovadoras (Camacho, Rivas, Gaspar y Quiñonez, 2020)
-
La educación online se ha convertido en una opción educativa viable para miles de estudiantes en México (ULDA, 2024)