-
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón contrajeron matrimonio el 19 de octubre de 1469 en la ciudad de Valladolid, convirtiéndose así en los Reyes Católicos. Unieron los dos principales reinos, Castilla y Aragón y esto hizo que se sentaran las bases para la unificación del país. Aunque se dice que este matrimonio no fue válido debido a que se falsificó una bula emitida por un Papa que llevaba cinco años muerto.
-
Juana de Castilla nació el 6 de noviembre de 1479 en Toledo. Fue la tercera hija del matrimonio, seguida de Isabel y Juan. Fue bautizada con el nombre del santo patrón de su familia. Juana hablaba varios idiomas y era una apasionada de la música. Cuando tenía 16 años, sus padres la desposaron con Felipe el Hermoso que era hijo del Emperador Maximiliano de Austria.
-
Los Reyes Católicos influyeron en la política de Europa, neutralizando así la supremacía de Francia. Gracias a los enlaces matrimoniales de sus hijos, cercaron el reino y establecieron alianzas con Inglaterra, Países Bajos, Austria y Portugal.
-
Juana partió hacia Flandes para conocer a su futuro esposo. La boda se celebró el 18 de octubre de 1496 y desde ese momento residen en Gante y Bruselas. Juana tuvo varias dificultades a la hora de adaptarse al país y a las costumbres de la corte flamenca.
-
El 25 de febrero de 1500 nace el primer hijo varón de Juana y Felipe llamado Carlos, le pusieron este nombre con el título de duque de Luxemburgo como futuro heredero del trono. Otros hijos de este matrimonio fueron Leonor (1498), Isabel (1501), Fernando (1503), María (1505) y Catalina (1507).
-
Al morir los herederos de Castilla y Aragón (su hermano Juan (1497), su hermana Isabel (1498) y el hijo de ésta, Miguel (1500)), Juana y Felipe vienen a la Península en 1501, allí son recibidos por los Reyes Católicos en Toledo, donde, reunidas las Cortes de Castilla en 1502, juraron como heredera de la corona a Juana y como consorte al archiduque Felipe.
-
Felipe no se sentía cómodo con las costumbres castellanas por lo que decidió regresar a Flandes. Juana, ante la insistencia de su madre la reina Isabel, decide quedarse en Castilla. En 1504, tras una fuerte discusión entre ambas en el castillo de la Mota, Juana decide regresar a Flandes junto con su esposo.
-
El 25 de noviembre de 1504 la reina Isabel fallece. En su testamento dejó como heredera a su hija Juana, y en caso de no poder gobernar debido a una enfermedad o ausencia, se encargaría Fernando. Es por ello, que en 1505, en Tordesillas, se nombra a Fernando como Regente del reino de Castilla.
-
Juana y Felipe no estaban de acuerdo con lo que se había acordado en las Cortes de Toro, por lo que en abril de 1506 vuelven a la península y Felipe desea la regencia. Lo consigue con el Tratado de Villafáfila. Fernando se va a Aragón y se casa con Germana de Foix.
-
El 25 de septiembre de 1506 muere Felipe, se formó un consejo de regencia que estuvo presidido por el Cardenal Cisneros que quería la vuelta de Fernando. La segunda regencia de Fernando duró varios años, de 1507 a 1516.
-
El 15 de febrero de 1509, la reina Juana fue trasladada junto con su hija Catalina a Tordesillas. Allí vivió 46 años bajo la custodia de los marqueses de Denia.
-
Cuando muere Fernando el Católico en 1516, deja como heredero de sus patrimonios a su nieto Carlos, que era el primogénito de Juana y Felipe. el cuál también era heredero de la corona de Castilla. Hasta que llegó el nuevo rey que estaba en Flandes, el que asumió la regencia fue el Cardenal Cisneros. Juana estaba encerrada en Tordesillas y permanecerá envuelta en la leyenda hasta la Guerra de las Comunidades.
-
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Se produjeron una serie de revueltas urbanas que se coordinaron e institucionalizaron, encontrando un candidato alternativo a la corona, la madre de Carlos, Juana, cuya incapacidad o locura podía ser objeto de revisión. Los comuneros se establecieron en Tordesillas y fueron derrotados.
-
El 12 de abril de 1555 muere Juana de Castilla en Tordesillas y su hijo Carlos muere tres años más tarde (1558).