-
Una vez en Sudáfrica, tras haber estudiado Derecho en Londres, se dio cuenta de que los indios y los negros no tenían los mismos derechos que los blancos, debido al Apartheid. Eso lo inspiró en su lucha contra la violencia y la discriminación.
-
Mahatma Gandhi creó el partido Indio del Congreso de Natal, para luchar contra la discriminación de los indios en Sudáfrica. En esa época, desarrolló el concepto de "satyagraha" que significa "fuerza de la verdad".
-
Empezó a ayudar a las personas más pobres y a trabajar para conseguir la independencia del país.
-
Lideró un partido político que quería lograr que India se convirtiera en un país justo para todas las religiones y etnias.
-
Los británicos organizaron una conferencia para decidir el futuro de la India, pero sin contar con la opinión de los indios. Ante esto, Gandhi lideró la "Marcha de la Sal", una manifestación multitudinaria a modo de protesta por los impuesto que los indios (incluso los más pobres) debían pagar por el consumo de la sal. Esta protesta duró casi un mes, y como consecuencia Gandhi fue invitado al Congreso británico.
-
Para forzar a los británicos a abandonar India y que declarasen la independencia del país, Gandhi organizó el Movimiento "Quit India". En consecuencia, los británicos lo arrestaron junto a su esposa, Kasturba; sin embargo, en todas partes de la India, se siguiendo dando manifestaciones pacíficas en contra del mandato británico sobre India. Estas manifestaciones duraron dos años.
-
Después de un largo trabajo por parte de Gandhi, logró que los británicos cedieran y así empezaron a negociar la independencia de India.
-
Se decide la división del país: India, para los hindúes, y Pakistán, para los musulmanes. Sin embargo, Gandhi quería un único país en el que ambas religiones conviviesen en paz.
-
La partición del país generó división de opiniones y violencia.
Así, el 30 de enero de 1948, un hombre contrario a las ideas de Gandhi lo asesinó a tiros.