-
DAS había sido empleado para realizar maniobras en contra de una entidad cuyo jefe, el registrador Carlos Ariel Sánchez, había tenido claras desavenencias con miembros del gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez.
-
-
Son preparadas las instalaciones de los diferentes lugares en los cuales se efectuò el ataque
-
Ataque contra la plataforma tecnológica de la Registraduría Nacional del Estado Civil en las elecciones al Congreso de la República, que ocasionó el colapso de la página web, evitando que los ciudadanos conocieran en línea los resultados de los comicios.
-
Visita inesperada al despacho del registrador, un día después de las elecciones, de miembros de la Dijín que pretendían llevar información sin orden judicial
-
denuncia fue presentada ante la Fiscalía tres días después de las elecciones, luego de que el contratista para el proceso de preconteo de las elecciones, EPM-UNE Telecomunicaciones, contratara a la firma Adalid, certificada por la Unión Europea, para analizar cibercrímenes y evidencias digitales, para que revisara los factores que ocasionaron el colapso de la plataforma tecnológica. La conclusión, y así lo planteó el informe presentado: “la evidencia recolectada muestra claramente que el servic
-
En este ataque, Adalid encontró 14 direcciones I.P. con exagerado número de consultas al la plataforma informática —lo que generó el colapso—
-
Y el ataque que más daño hizo a la plataforma informativa de la Registraduría fue realizado desde la Policía Nacional, con más de 230.000 ‘hits’ —consultas en la página web—, cifra que sobrepasa por amplio margen los límites normales de una consulta. Tan complejo resultó el ataque informático, que las estadísticas de la investigación muestran que hubo minutos en los que se realizaron más de 93.000 consultas, mucho más de lo que recibe un buscador como Google.
-
Es presentada la denuncia del ataque informático a la plataforma informativa de la Registraduría, con una serie de pruebas que vinculan de forma directa a entidades de la talla del Ministerio de Defensa, el DAS y la Policía, queda la incertidumbre por la posibilidad de que este proceso sea archivado sin que el país conozca los responsables del ataque.