-
La historia cuenta que allá por el año 1668, el rey Luis XIV hizo llegar a Francia un regimiento de tropas mercenarias que llevaban una curiosa tira alrededor del cuello. Los hombres franceses la integraron en su vestuario y 200 años más tarde, los ingleses inventaron el nudo.
-
El vestido es una palabra proveniente del latín vestitus, puede servir para designar un traje de mujer.1 Si nos atenemos a una definición más estricta, un vestido se compone concretamente de una falda y cuerpo en una misma pieza y tela. Hasta los años 60 del siglo XX será considerado como un elemento clásico de la moda femenina, siendo desde entonces un elemento menos frecuente en su uso, relegado en ocasiones a celebraciones especiales.2
-
La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. La moda es el arte del vestido, de la confección de prendas sobre la base de parámetros funcionales y estilísticos, tanto en ropa como accesorios (sombreros, guantes, cinturones, bolsos, zapatos, gafas).
-
En el Antiguo Egipto se mantuvo durante quince siglos el vestido-túnica de lino, común a los dos sexos. Una de las prendas egipcias más características es el kalasiris, un rectángulo de tela que las mujeres llevaban pegado al cuerpo, acabando debajo de los pechos y sujeto con tirantes. Se acompañaba, a veces, de una capa corta sobre los hombros o de un collar adornado con piedras preciosas.
-
Los primeros vestidos consistían en grandes hojas unidas para resguardarse de la lluvia (en climas cálidos), o bien en pieles cosidas con agujas de hueso e hilo fabricado a base de intestinos, fibras vegetales o tendones de animales (en climas fríos).
-
Un vestido se compone de una falda y un cuerpo de la misma pieza y tela. Al principio de los tiempos los vestidos se usaban como obligación para protegerse del clima. Con lo cual pasaron a convertirse en a una necesidad vital.
-
-
-
-
-
-