Descarga (1)

Los Derechos Humanos

  • 3000 BCE

    No habían derechos humanos

    No habían derechos humanos
  • 622 BCE

    Constitución de Medina

    Constitución de Medina
    Mahoma estableció un pacto de seguridad mutua en caso de agresión cuyas condiciones establece y recoge la «constitución» o carta de Medina. Regula las deudas de sangre en caso de asesinato, las modalidades de rescate de los prisioneros y las normas de solidaridad entre los seguidores de Mahoma y los que se oponen a él.
    Todos los derechos humanos se garantizarían, como las creencias, ritos, igualdad y justicia.
  • 539 BCE

    El Cilindro de Ciro

    El Cilindro de Ciro
    Los decretos que Ciro proclamó sobre los derechos humanos se grabaron en el lenguaje acadio en un cilindro de barro cocido. Ciro el Grande, el primer rey de Persia, liberó a los esclavos de Babilonia.
  • 1215

    La Carta Magna

    La Carta Magna
    La Magna Carta fue aprobada a finales del reinado de Juan I, más conocido como Juan sin Tierra. En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos humanos.
  • La Petición del Derecho

    La Petición del Derecho
    Los derechos humanos fue la Petición del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles.
  • Proyecto de Ley Británica

    Proyecto de Ley Británica
    Proyecto de ley británica de derechos que se adopte, John Locke establece la noción de derechos naturales de la vida, la libertad y la propiedad.
  • La Constitución de Estados Unidos de América

    La Constitución de Estados Unidos de América
    Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.
  • la Carta de Derechos

    la Carta de Derechos
    (la Carta de Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense.
    La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición.
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena
    El Congreso de Viena está en manos de los estados que derrotó a Napoleón. La preocupación internacional por los derechos humanos se demuestra por primera vez en la historia moderna. La libertad religiosa es proclamada, los derechos civiles y políticos discuten, la trata de esclavos condenados.
  • Las Naciones Unidas (ONU)

    Las Naciones Unidas (ONU)
    Las Naciones Unidas (ONU) se ha establecido. Su Carta se afirma que uno de sus principales objetivos es la promoción y el fomento de "respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". A diferencia de la Liga de las Naciones Unidas, la Carta subraya el principio de los derechos humanos individuales.
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos
    . es un documento redactado por representantes de todas las regiones del mundo , la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948 en su (Resolución 217 A (III)) como un ideal común a todos pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo y ha sido traducida a más de 500 idiomas.
  • Declaración de los Derechos de los niños y las niñas

    Declaración de los Derechos de los niños y las niñas
    En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos de los niños y las niñas. Este reconocimiento internacional supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentales de los niños y las niñas.
  • Eliminación Racial

    Eliminación Racial
    El 21 de marzo de 1960, en Sharpeville, Sudáfrica, la policía asesinó a 69 personas quienes se manifestaban pacíficamente contra las leyes del apartheid. En 1966, la Asamblea General de la ONU estableció el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en el mundo.
  • Declaración de la Discriminación Contra la Mujer

    Declaración de la Discriminación Contra la Mujer
    Es una declaración de Derechos Humanos proclamadas por la Asamblea General de Naciones Unidas, dedicada a los Derechos de las Mujeres.
  • La ONU Crea Tribunal Penal

    La ONU Crea Tribunal Penal
    La Resolución 808 (1993) de 22 de febrero de 1993 que decidió "la creación de un tribunal internacional para juzgar a las personas presuntamente responsables de violaciones graves al derecho internacional humanitario".
  • Conferencia Contra la Discriminación Racial

    Conferencia Contra la Discriminación Racial
    La Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, celebrada en (Durban) Sudáfrica del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001, se ha considerado uno de los pasos mas importantes en el desarrollo del respeto a los derechos humanos.
  • Eliminación de la Discriminación Contra las Mujeres

    Eliminación de la Discriminación Contra las Mujeres
    Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia.
  • Dialogo de Paz Entre las Naciones

    Dialogo de Paz Entre las Naciones
    En 2013 y en los que la Organización estuvo presente para garantizar el diálogo, la asistencia humanitaria, y un mayor entendimiento entre las naciones.
  • INDH Abre convocatoria para Premio Nacional de los Derechos Humanos

    INDH Abre convocatoria para Premio Nacional de los Derechos Humanos
    El Instituto Nacional de Derechos Humanos invita a las personas, organizaciones o entidades vinculadas a la defensa y promoción de los Derechos Humanos a presentar postulaciones para la entrega del Premio Nacional de los Derechos Humanos .