-
El Cilindro de Ciro es una pieza cilíndrica de arcilla, datada entre 539 y 500 a.C., que contiene una declaración en caracteres cuneiformes acadio babilonio del rey persa Ciro el Grande (559-529 a. C.). El texto legitima la conquista de Babilonia por parte de Ciro II y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos.
-
Proclamaba la igualdad y dignidad de los seres humanos.
-
El rey Juan Sin Tierra de Inglaterra firmó la Carta Magna, concediendo diversos derechos a sus barones y a su pueblo. Por primera vez un rey se comprometió a cumplir la ley y en caso contrario los barones podían acusarlo
-
Reclamaba la protección de los derechos personales y patrimoniales, fue rechazada por el rey CarlosI
-
Prohibía la detención sin orden judicial.
-
Por primera vez un gobierno rechazó la idea que un determinado pueblo tenía derecho a gobernar a otros.
-
Proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos "hombres" franceses.
-
Desde 1792 por Dinamarca, Francia 1794, Parlamento Británico 1807, Estados Unidos 1808, Colombia 1826, Perú y Guatemala 1827, México 1828, entre otros.
-
Acuerdo que reconoce un mínimo de derechos Humanos en tiempo de guerra, como la protección del personal médico militar y el tratamiento humanitario a los heridos.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de un organismo internacional que promoviera relaciones internacionales mas justas y menos conflictivas era patente. Se creó la Organización de las Naciones Unidas, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de 51 estados, inició su labor.
-
En 1957 pudieron votar por primera vez en Colombia, “los varones y mujeres colombianos mayores de 21 años”, para aprobar una reforma constitucional de catorce artículos que, como otras, buscaba la paz de Colombia por la vía institucional.
-
En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, que describe los derechos de los niños en diez principios.