-
El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
-
Establece las bases para la organización, funcionamiento y desarrollo del Sistema del SPC en las dependencias de la Administración Pública Federal, para atraer, mantener, motivar y formar mejores servidores públicos, garantizando que la Administración Pública opere con continuidad, sin importar los cambios políticos. http://www.tecnm.mx/capacitacion-y-desarrollo/que-es-el-servicio-profesional-de-carrera-dp1
-
Se creó la Comisión Intersecretarial Anticorrupción y a mediados del mandato se aprobaron reformas relacionadas con el combate a la corrupción, destacan la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal, así como la Ley del Servicio Profesional de Carrera
-
-
Organo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) nació entonces como el ente encargado de promover y fomentar el deporte y la cultura física y, de esta forma, absorbe las funciones del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA).https://deportes.terra.com.mx/otros-deportes/conade-cumple-25-anos-de-existencia-en-el-deporte-mexicano,266f00b8edde2410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
-
Significó cambios profundos para recuperar la credibilidad de las estructuras públicas sus instituciones y servidores públicos.
-
La Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas pasa a ser de Desarrollo Urbano y Ecología, se convierte en la autoridad interinstitucional en asuntos inmobiliarios.
La Secretaría de Salud y Asistencia pasa a ser de Salud,adquiere atribuciones para coordinar los servicios médicos del (IMSS), (ISSSTE), (DIF) e institutos nacionales de salud, lo que hoy se conoce como el Sector Salud. -
Instrumento primordial de este proceso de reforma es la
planeación del desarrollo.
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/419/8/RCE9.pdf -
-
Inició con el Sistema Nacional de Planeación arrojando tres disposiciones presidenciales:
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.
La Ley General de Deuda Pública.
La creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), constituyó otro de los aspectos más importantes de la Reforma Administrativa ins
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/azv/evolucion_administracion_publica_mexico.html -
En 1958 se envió un proyecto de una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, esta ha venido a derogar el ordenamiento de las secretarías y departamentos, así como la facultad que tiene el ejecutivo federal para nombrar a secretarios que estén al frente de éstas, este ordenamiento y facultad sigue vigente hasta hoy
-
-
Creó secretarías, y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de diciembre del mismo año la Ley de Secretarías de Estado. De esta manera, los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas
-
-
Obra de Emilio Bustos de Administración Pública Comparada, se traduce el libro de Charles Norfdoff y el libro de Manuel Cruzado que son básicos en esta etapa. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/histo_admin.pdf
-
Época de oro del Estudio de la Administración Pública
http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/histo_admin.pdf -
Para 1857 se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios.
-
Se expidieron las bases de la República durante el último gobierno del general Santa Anna, nombrándose como su primer ministro a Joaquín Velásquez de León, Fue Lucas Alamán quien sugirió la creación del ministerio, toda vez que los conservadores pugnaban por la protección nacional de la industria, y la propuesta de dar forma a Fomento respondía a aquellos fines http://www.revistas.unam.mx/index.php/rig/article/view/29736/42072
-
Cubre el período del año de 1824 al año de 1829, iniciando con la promulgación de la primera constitución en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo.
-
-
-
www.biblioteca.tv › Siglo XVIII › 1760-1769
-
-
Se destacan los estudios de tipo fiscal y financiero
-
Desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, y traslada sus funciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
-
Adquiere las funciones de su antecesora en materia de medio ambiente, materia de protección ecológica, desarrollo urbano, desarrollo regional y el Programa Nacional de Solidaridad, éste último significó la impronta de la política salinista.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/ruth-zavaleta-salgado/2013/04/25/895845 -
La SECOGEF pasa a ser la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) y fortalece sus funciones de modernización de la administración pública con la puesta en marcha del Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) 1995-2000
-
El Plan Nacional de Desarrollo de Enrique Peña Nieto destaca la importancia de contar con un gobierno eficiente, con mecanismos de evaluación, que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios, que simplifique la normatividad y trámites gubernamentales, y rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía.