-
Desarrollo de las cosmovisiones y saberes filosóficos de culturas como la azteca, maya, zapoteca, entre otras.
-
Siglo XVI: Inicio de la colonización española y la imposición de la filosofía escolástica.
Siglo XVII: Auge del pensamiento teológico y la escolástica en las instituciones educativas coloniales.
Siglo XVIII: Influencia de la Ilustración europea y el surgimiento de figuras como fray Servando Teresa de Mier. -
Movimiento de Independencia y sus ideales políticos que influyen en la filosofía.
Siglo XIX: Aparición de figuras como José María Luis Mora y el debate entre liberales y conservadores. -
Principios del siglo XX: Surgimiento de la filosofía mexicana con figuras como Antonio Caso y José Vasconcelos.
-
Diversificación de enfoques filosóficos, desde la ética y la filosofía política hasta la filosofía de la ciencia y la tecnología.
-
Auge del pensamiento indigenista y la influencia del marxismo.
-
Filosofía de la liberación y el surgimiento de corrientes posmodernas y postestructuralistas