-
El atentado de Sarajevo ocurrió el 28 de junio de 1914, cuando Gavrilo Princip, un nacionalista serbio, asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, capital de Bosnia, entonces parte del Imperio Austrohúngaro. El asesinato fue cometido por miembros de un grupo nacionalista “La Mano Negra", que buscaban la independencia de Bosnia.
Finalmente, fue el detonante de la Primera Guerra Mundial. -
Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando. Austria acusó a Serbia de apoyar el atentado y rechazó su respuesta al ultimátum.
Este hecho provocó una reacción en cadena entre las potencias europeas.
Así comenzó oficialmente la Primera Guerra Mundial. -
El poeta francés Charles Péguy murió el 5 de septiembre de 1914, durante la Batalla del Marne, al inicio de la Primera Guerra Mundial.
Fue alcanzado por una bala en la frente mientras lideraba a su compañía como teniente.
Su muerte simbolizó el sacrificio de una generación de intelectuales franceses.
Péguy dejó una obra marcada por la fe, el patriotismo y la justicia social. -
El desembarco aliado en Gallípoli tuvo lugar el 25 de abril de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.
Las tropas británicas, francesas y del ANZAC intentaron conquistar el estrecho de los Dardanelos para abrir una ruta hacia Rusia.
La operación fracasó por la fuerte resistencia del ejército otomano, dirigido por Mustafa Kemal.
Fue una gran derrota para los Aliados, con miles de bajas y la retirada en 1916. -
El hundimiento del Lusitania ocurrió el 7 de mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.
Un submarino alemán (U-20) torpedeó el barco británico cerca de la costa de Irlanda.
Murieron 1.198 personas, entre ellas más de 100 estadounidenses.
El hecho provocó una gran indignación internacional y acercó a Estados Unidos a entrar en la guerra. -
La Batalla de Verdún comenzó el 21 de febrero de 1916, durante la Primera Guerra Mundial.
El ejército alemán lanzó una gran ofensiva contra las defensas francesas en la región de Verdún.
Su objetivo era desgastar al ejército francés mediante una batalla de desgaste.
Fue una de las más largas y sangrientas de toda la guerra. -
La crisis de la Restauración española comenzó a finales del siglo XIX y se agravó tras 1898, con la derrota en la guerra contra Estados Unidos y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Este fracaso provocó una profunda crisis política, social y moral en España.
El sistema bipartidista comenzó a debilitarse por la corrupción y el caciquismo.
Surgieron movimientos obreros, nacionalistas y republicanos que cuestionaban el régimen. -
La Batalla del Somme comenzó el 1 de julio de 1916, durante la Primera Guerra Mundial.
Fue una ofensiva aliada para romper las líneas alemanas en el norte de Francia.
El primer día se convirtió en uno de los más sangrientos de la guerra, con miles de bajas.
La batalla marcó el inicio de una larga lucha de desgaste entre ambos bandos. -
Albert Einstein publicó su Teoría de la Relatividad en 1915, bajo el nombre de Teoría General de la Relatividad.
En ella explicó cómo la gravedad es una curvatura del espacio y el tiempo causada por la masa.
Su trabajo revolucionó la física moderna y cambió la forma de entender el universo.
Fue confirmada en 1919 con observaciones astronómicas durante un eclipse solar. -
El zar Nicolás II abdicó el 15 de marzo de 1917 durante la Revolución de Febrero en Rusia.
Las protestas populares, huelgas y motines del ejército exigían el fin del régimen zarista.
Nicolás II renunció para evitar una guerra civil y puso fin a más de 300 años de dominio de los Romanov.
Tras su abdicación, se formó un Gobierno Provisional, inicio del cambio político en Rusia. -
Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial el 6 de abril de 1917, del lado de los Aliados.
La decisión se debió al hundimiento de barcos estadounidenses por submarinos alemanes y al telegrama Zimmermann, que proponía una alianza entre Alemania y México.
La entrada estadounidense reforzó militar y económicamente a los Aliados.
Su intervención fue decisiva para inclinar la guerra a su favor. -
La Revolución de Octubre ocurrió en noviembre de 1917 (octubre según el calendario ruso antiguo).
Fue dirigida por los bolcheviques de Lenin, que derrocaron al Gobierno Provisional instaurado tras la Revolución de Febrero.
Los revolucionarios tomaron el Palacio de Invierno en Petrogrado y asumieron el poder.
Marcó el inicio del régimen comunista en Rusia y la creación de la Unión Soviética. -
La exposición cubista de Pablo Picasso fue uno de los pocos oasis de arte que quedó. en medio de la G.G. Se llevó a cabo en una galería situada en pleno centro de Paris. Marcó el inicio de la etapa más clásica y realista de Picasso, volviendo casi al renacimiento -
La paz de Brest-Litovsk fue un acuerdo firmado entre rusos y aliados, por el cual se hacia efectiva la salida de la guerra por parte de Rusia tras la revolución de octubre. Marcó el inicio del estalinismo y de la epoca comunista rusa -
El armisticio de la primera guerra mundial fue un acuerdo firmado entre Alemania y los países aliados firmados en un vagón en una estación de tren a las afueras de Paris. Fue un alto al fuego temporal que luego se concretaría en el tratado de Versalles, marcando el fin de la guerra.