-
Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con alambres paralelos por los que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años antes de nuestra era.
-
Edmund Gunter fue el primero que expuso los logaritmos en una escala lineal. Esta era la famosa línea de Gunter, dada a conocer en su libroCanon triangulorum, que publicó en Londres en 1620. Y hacia 1621 William Oughtred –el gran matemático inglés de la época y amigo de Napier, al igual que lo eran Briggs y Gunter–, yuxtapuso las escalas de dos líneas de Gunter, ideando así la regla de cálculo actual, tanto en su versión lineal como circular.
-
La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó unos cincuenta ejemplares. El primer uso de la pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Debido a ello la pascalina estaba destinada básicamente a solucionar prob
-
Para conseguir multiplicaciones y divisiones, Lebniz ideó un dispositivo capaz de realizar múltiples sumas y restas: un contador de pasos, consistente en una rueda dentada cilíndrica con nueve dientes o varillas de longitud variable. Esta rueda dentada, en forma de tambor cilíndrico, impulsaba la maquinaria de los cálculos por medio de otra rueda menor, también dentada, que se desplazaba a lo largo de su eje por medio de un dial que marcaba el numero por el que se quería multiplicar o dividir. A
-
Las tarjetas perforadas fueron usadas por primera vez alrededor de 1725 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon como una forma más robusta de los rollos de papel perforados usados en ese entonces para controlar telares textiles en Francia.
-
(1792-1781), profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, desarrolla en 1834 el concepto de un artefacto, que él denomina “máquina analítica”. La máquina estaba concebida para realizar cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas y entregar resultados impresos. Babbage imaginó su máquina compuesta de varias otras, todas trabajando armónicamente en conjunto: los receptores recogiendo información; un equipo transfiriéndola; un elemento almacenador de dat
-
Se considera que el primer ordenador de toda la historia fue el 'Z3' creado en 1941 por el ingeniero alemán Konrad Suze.
Como curiosidad, este ordenador pesaba una tonelada y era capaz de hacer una suma en 0,7 segundos y una división en 3 segundos.