-
Aristóteles aporta a la lógica la introducción del uso de variables, las proposiciones por su cantidad y su cualidad, el raciocinio deductivo, las formalizaciones de la Lógica y el desarrollo silogístico.
-
La Lógica Medieval se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental.
-
Inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es Guillermo G. Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas las disputas y controversias. también desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional.
-
En 1854 este inglés publicó Las leyes del
pensamiento. Desarrolló un álgebra lógica según la
cual las proposiciones categóricas podrían ser
convertidas en ecuaciones. -
En 1879 este alemán publicó Conceptografía.
Con el tiempo, sustituyó a Aristóteles como la autoridad
lógica más importante. Fue el inventor del lenguaje
artificial y de la teoría de la cuantificación, lo que
aportó claridad a la lógica. -
Matemático italiano que hizo los
primeros avances en lógica matemática al intentar crear
una interlingua y elaborar un sistema de signos. Su
sabiduría impresionó a Russell. -
Descubrió, muy a su pesar, la paradoja de
las clases, que en palabras de Frege hacía
tambalearse a la aritmética. Russell ideó la teoría de
tipos para contrarrestrarla, aunque terminó por dejar la
lógica y dedicarse a la política7 -
El Tractatus logico-philosophicus
ocupa un lugar propio en la historia de la lógica. Sin
embargo, más tarde hizo críticas a las teorías de su
maestro Russell y dijo que la lógica no dice nada sobre
el mundo y que a las palabras lógicas no les
corresponde ningún contenido real.