-
Decreto 1142 de 1978 refieren aspectos normativos relacionados con la diferencia cultural y sobre educación de las comunidades indígenas, debe incluirse conocimientos de historia y cultura. Referencia: https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/102752:Decreto-1142-de-Junio-19-de-1978
-
La Constitución Política del 4 de Julio de 1991 establece el Multiculturalismo: Cultura, Democracia y Deliberación.
El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana. Referencia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125#:~:text=Todas%20las%20personas%20nacen%20libres,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20o%20filos%C3%B3fica. -
Mediante la Ley 70 de 1993 se reconoce el esfuerzo y el trabajo del pueblo afrocolombiano hacia una apuesta colectiva, de unidad y hermandad. Referencia: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/ley-70-propiedad-colectiva-del-pueblo-negro-cumple-27-anos#:~:text=La%20Ley%2070%20de%201993,fundamentales%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20afrocolombiana.
-
La Ley 115 General de Educación institucionaliza la Etno - educación en el sistema escolar colombiano. Capítulo 3: Educación para grupos étnicos. Referencia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
-
Decreto 804 de 1995: La política intercultural y la diversidad cultural inicia en las instituciones educativas, allí los docentes fortalecen las estrategias metodológicas para planificar, innovar y ejecutar una política educativa inclusiva. Referencia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1377
-
El Estado reconoce la igualdad y la dignidad de las personas que conviven en el país. Según la Ley 397 de 1997 el Estado debe promover procesos de investigación, ciencia, desarrollo y difusión de los valores culturales de la Nación. Se crea el Ministerio de la Cultura. Referencia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
-
El Decreto 1122 plantea un marco legal para la educación diferenciada para pueblos afrocolombianos, especialmente para comunidades negras de la Costa Pacífica, el Palenque de San Basilio en Bolívar y los raizales del Archipiélago de San Andrés. Referencia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86201_archivo_pdf.pdf
-
La Ley 715 desarrolló el Sistema General de Participaciones con el objetivo de organizar la prestación de los servicios de Educación y Salud, entre otros, realizando una asignación especial para los resguardos indígenas Titulo V. Referencia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
-
La Ley 725 de 2001 establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad, día que se celebra el 21 de mayo de cada año. Referencia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4598
-
Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO en el 2005, para proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa, generar condiciones para el libre desarrollo de la cultura, a través de la creación, producción, circulación, acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente. Referencia: https://www.unesco.org/creativity/es/2005-convention
-
Por medio del Decreto 366 del 2009 se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva. Referencia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html
-
A través de la Ley 1448 se disponen las medidas de atención y reparación a la población víctima del conflicto armado. Referencia: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653
-
El Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano promueve la implementación de la Etno-educación y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos como política educativa frente a la diversidad cultural. Referencia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf1.pdf
-
En la Educación de Colombia se deben comprender cuatro modelos de ciudadanía: Multicultural, Intercultural, Democrática y Democrática Radical con el objetivo de garantizar una sociedad equitativa en Colombia (Sierra et al, 2017).
-
Mediante la Resolución del 29 de Septiembre del 2023 se crea la UAIIN - Universidad Autónoma Indígena Intercultural, se brindan orientaciones sobre el proceso de saneamiento pedagógico de la primera cohorte de la Tecnología en Pedagogía y Lingüística Aplicada para la Revitalización de la Lengua Nasa. Referencia: https://uaiinpebi-cric.edu.co/noticias/resolucion-no-23-del-29-de-septiembre-de-2023/