-
Describe por primera vez, merced a vivisecciones animales, el paso o tránsito (el ‘atajo’) de la sangre a través de los pulmones y no a
través del septum cuya dura consistencia le hacía impermeable a la sangre -
Descubrió en un pulmón de rana que estaba compuesto de grupos de vesículas (alvéolos) y además, éstas estaban rodeadas de los vasos capilares
-
En esta fase se concentra la entrada del oxigeno (O2), proceso de inspiracion y la salida del dióxido de carbono, proceso de expiración (CO2). Descubrimiento: aporte realizado por Black
-
Las vías respiratorias Son los conductos por el que el aire entra y sale de nuestro cuerpo. Son: Las fosas nasales ,La faringe, La laringe ,La tráquea, Los pulmones ,Los bronquios, Los bronquiolos y alveolos pulmonares.
-
Inventó el pulmón artificial
-
El oxígeno es necesario para las células y estas lo combinan con los nutrientes y obtienen energía. A este proceso se le llama RESPIRACIÓN CELULAR. Al realizar la respiración celular se produce dióxido de carbono que se debe expulsar.
-
El intercambio de gases Después de recorrer las vías respiratorias, el aire llega a los alvéolos pulmonares. Como sus paredes son muy finas y están recubiertas de numerosos capilares, el oxígeno pasa fácilmente del aire a la sangre, mientras que el dióxido de carbono pasa de la sangre al aire. Por tanto, el aire que sale por las fosas nasales contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono que el aire atmosférico.
-
transplantó el
corazón y los pulmones a un perro con éxito