-
Las jarchas mozárabes son breves canciones populares escritas desde el siglo X en Al-Andalus por poetas cristianos, musulmanes o hebreos, que se colocaban al final de composiciones más largas árabe culto (conocidas como «moaxajas» o «mujasawa»).
-
Resultat d'imatges per a Milagros de Nuestra Señora
Milagros de Nuestra Señora es una de las mayores obras de Gonzalo de Berceo. Trata de una complicación de exempla relatan veinticinco milagros de la virgen Maria escritos en un dialecto del castellano hacia 1260. Usa como fuente colecciones de los milagros marinos en latín que circulaban en el siglo XII. -
Las cantigas son un término equivalente a cantar o canción usado en la lírica o Galaico-Portuguesa, fueron en los siglos XII-XIV, esporádicamente en la poesía castellana medieval compuesta por trovadores tocada y cantada por juglares.
-
Se trata de canciones profanas con estribillo y son de origen popular. Fueron muy famosas en los siglos XV y XVII. Su nombre procede de los cantos de la «villa«. Su temática es muy variada: canciones de trabajo, de amor, satíricas, lúdicas
-
Resultat d'imatges per a Coplas a la muerte de du padre
Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. -
Casamentera, bruja y antigua prostituta, Celestina es uno de los personajes creados por el bachiller Fernando de Rojas para protagonizar su obra dramática La Celestina, también conocida como la Tragicomedia de Calisto y Melibea, cuya primera aparición se dio en el año 1499.
-
El cantar de gesta llamado "Cantar de Mio Cid" es la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance. Consta de 3.735 versos anisosilábicos que relatan hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar.
-
El conde Lucanor: Es una persona culta por su lenguaje, es inseguro porque siempre esta pidiendo consejo. Pertenece a la nobleza porque es conde y porque en sus problemas se encuentran sus tierras y vasallos. Patronio: es muy sabio y culto, porque es consejero y porque utiliza un lenguaje muy culto.