-
EL LAZARILLO DE TORMES:novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta) En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista
-
género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto.
-
Pertenecía a una noble familia castellana y ya desde bien joven participaba en la política de Castilla. Se formó culturalmente como un humanista. Ingresó en la corte del emperador Carlos V, dónde recibió su educación. Empezó a escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril. Siete años después de su muerte fueron publicadas sus obras.
-
Renacimiento es el nombre que se le ha dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental entre los siglos XV Y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo una renovación en las ciencias tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo. Este movimiento también fue difusor del pensamiento humanista que determinaron una nueva concepción del mundo y del hombre.
-
• Esta literatura fue expresión de pensamiento humanista, hombre su principal preocupación.
• Tema del amor platónico, idealizado e insatisfecho.
• Naturaleza fuente de belleza. -
Lope de rueda ( 1500-1565): Dramaturgo español.Sus obras están escritas al estilo de la comedia italiana. Escribió en prosa sus primeras comedias (Eufemia, Armelina, Los engañados y Medora)
y en verso dos comedias de escenas breves.
Su gran creación la constituyen los pasos, precedentes del entremés e intercalados en las comedias en prosa para entretener al público( Las aceitunas, La carátula, El convidado, Cornudo y contento y Pagar y no pagar) -
Tragicomedia de Calisto y Melibea Fernando de Rojas. Compuesta en los últimos años del s XV, durante el reinado de los Reyes Católicos. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes y su forma dialogada, se ha considerado a La Celestina un ejemplo de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama. Fue publicada en 1499
-
compuestas a raíz del fallecimiento de su padre (1476), publicadas en 1494 en Sevilla. Esta elegía pertenece a la tradición medieval de la ascética cristiana: contra la mundanidad de la vida, postula una aceptación serena de la muerte, que es tránsito de vida eterna
-
Escritor español, autor de La Celestina. Procedía de familia judía. Estudió derecho en la universidad de Salamanca. Comenzó a ejercer como abogado en Talavera, de donde llegó a ser alcalde.
-
nombre con que popularmente se conoce la obra lírica en vulgar toscano de Francesco Petrarca, compuesta en el siglo XIV y publicada por primera vez en Venecia en 1470, elaboró cuidadosamente su Cancionero durante años, corrigiendo y reescribiendo, añadiendo y desechando; de manera que la obra poética final se corresponde con un propósito perfectamente meditado y consciente del poeta.
-
fue un poeta castellano del prerrenacimiento. Es autor de las coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. Intercaló su afición por las letras con la carrera de armas. Su poesía está situada dentro de la corriente cancioneril del s XV. Sus composiciones poéticas menores están recogidas en un Cancionero.
-
Libro que consta de una cincuentena de cuentos. Fue concluida en el año 1335. Está precedido de un prólogo con cuatro breves tratados en prosa al final. Es un conjunto de fábulas, alegorías, apólogos y algunas novelitas. Su propósito es didáctico y moral.
-
Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor. Considerada una de las cumbres literarias españolas.
-
Poeta y humanista italiano. Durante su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y francesas.
Logró en vida una importante fama como autor latino y humanista, tal como prueba su coronación en Roma como poeta, en 1341. Sin embargo, sus poemas en lengua vulgar recogidos en el Cancionero fueron los que le dieron fama inmortal. -
Fue clérigo, y ejerció de arcipreste en hita, actual provincia de Guadalajara. Fue autor del Libro del Buen amor, obra predominante en la narrativa española, considerada una de las más importantes de la literatura medieval.
-
miembro de la casa real, y escritor en lengua castellana, fue uno de los representantes de la prosa medieval de ficción. Destaca El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial
-
Cantar del mío Cid s. (XII-XII): Se trata de un cantar de gesta, anónimo. Realza las hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, El cid Campeador. Fue compuesta alrededor del año 1207. Es la primera obra narrativa extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo.
-
géneros de carácter culto
-
Se consideran a las obras escritas en castellano medieval entre comienzos del siglo XIII y finales del XV
-
-
todos los trabajos escritos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del renacimiento a finales del siglo XV
-
(cantares de gesta y romances). Anteriores a estos serían testimonios de composiciones orales, ambos géneros conforman lo que se denomina literatura del mester de juglaría, literatura compuesta para ser recitada.