-
-
Es un cantar de gesta en el que se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de Vivar. El poema narra la pérdida y recuperación del honor del Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso VI. Se divide en tres partes: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Corpes.
-
Gonzalo de Berceo se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Fue el más importante representante del mester de clerecía. Depuró el idioma castellano, en su variedad dialectal riojana y recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicional y del mester de juglaría.
-
Escuela de traductores de Toledo designa en la historiografía, desde el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes «lenguas vulgares», principalmente al castellano.
-
Es una obra compuesta por veinticinco relatos protagonizados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje comete un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su figura, interviene para salvar su vida o su alma.
-
Fue un político y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor. Nació 5 de mayo de 1282 en Escalona y falleció el 13 de junio de 1348 en Córdoba.
-
El libro está compuesto por cinco partes, la más conocida de las cuales es una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo y otros clásicos, así como de cuentos tradicionales árabes.
-
Es el nombre que la historiografía ha dado al periodo anterior al Renacimiento, en que puede detectarse la existencia de precursores del Renacimiento, artistas y literatos, fundamentalmente.
-
Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Se inspira en los precedentes clásicos y medievales del género y en el Eclesiastés, pero también contiene alusiones a la entonces historia reciente de Castilla e incluso a sucesos en los que pudo estar presente el propio autor.
-
cupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por haber sido pionero en la redacción de una gramática en 1492 y un diccionario latín-español ese mismo año y el español-latín hacia 1494, con relativa anticipación dentro del ámbito de las llamadas lenguas vulgares. Fue además historiador, pedagogo, gramático, astrónomo y poeta.
-
Los Reyes católicos obligaron a todos los judíosy a todos los moriscos de la península Ibérica a convertirse al catolicismo o ser expulsados. Se fueron entre 50.000 a los 200.000 judíos.
-
Cristóbal Colón descubrió América un 12 de octube de 1492. Partió del puerto de Palos i llegó a una isla llamada Guanahaní.
-
Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española.
-
El texto se trata del inventario de quesos que hizo el monje despensero en el Monasterio de los santos Justo y Pastor, en el pueblo de La Rozuela, muy cerca de León.
-
Las Glosas Emilianenses son pequeñas anotaciones manuscritas, realizadas en varias lenguas: latín, romance hispánico y vascuence medieval.