-
-
-
Narra las hazañas de un personaje histórico: Rodrigo Díaz de Vivar, en el que el argumento principal trata de recuperar el honor del héroe, que le fue arrebatado por el rei a causa de sus malas influencias durante su reinado. Tiene unos 3700 versos y consta de tres partes: - Cantar del destierro - Cantar de las bodas - Cantar de la afrenta de Corpes.
-
-
Su protagonista es Alejandro Magno, que representa el caballero medieval perfecto. Se cree que lo escribió Gonzalo de Berceo
-
Narra la vida del rey Apolonio, quien emprende la búsqueda de su esposa e hija tras verse separado de ellas por una tempestad. Del autor se cree que devió ser un clérigo, dado el carácter culto y moralizante del texto, podría ser natural del Alto Aragón o leonés.
-
Es el único vestigio que se conserva anterior a siglo XV, escrita alrededor del siglo XIII, el único fragmento que ha llegado a nuestra época se compone de 147 versos en el que los Reyes Magos se encuentran con Herodes en su camino a Oriente
-
De Juan Ruiz, arcipreste de Hita, es una de las obras más importantes de la literatura medieval española en la que se construye como una especia de falso relato autobiográfico en el que el narrador cuenta sus aventuras amorosas. Presenta una advertencia contra los riegos del “loco amor”, pero por otro lado se incide desde el humor y la ironía, en la descripción del placer y en una cierta exaltación vitalista del amor y del deseo.
-
Escrito por don Juan Manuel, es una coleción de cincuenta y un ejemplos en los que el autor muestra una clara voluntad de estilo reelaborando las fuentes que toma como punto de partida y adaptándola a la mentalidad de sus tiempos
-
Escrito por Pero López de Ayala, es su obra más importante, en la que se abordan cuestiones morales, políticas y religiosas, siempre con la mirada puesta en la censura del vicio y la corrupción
-
A pesar de que no se pusieron por escrito hasta el siglo XV, los romances debieron de empezar a componerse en el siglo XIV
-
-