-
Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Sus obras trataban sobre la vida de los santos y hacía hagiografías. Su obra más destacada son LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, que tiene una finalidad propagandística de culto.
-
Cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del Cid. Se divide en tres cantares: cantar del destierro, cantar de bodas y cantar de la afrenta de Corpes.
-
Notable escritor castellano y nieto de Fernando III uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra EL CONDE DE LUCANOR, su abra más destacada. Su obra está compuesta por 51 cuentos
protagonizados por el joven conde
Lucanor y su sirviente Patronio, cada cuento se cierra con una moraleja de un par de versos. -
Poeta castellano que trato temas sobre el peligro de amor carnal y del amor loco con obras normalmente ambiguas con intención humorística. En sus obras se mezcla la lengua culta con la lengua popular y destacaban las descripciones del mundo burgués y urbano. Su obra más destacada fue EL LIBRO DE BUEN AMOR.
-
Poeta español que alcanzó una gran fama literaria con su obra EL LABERINTO DE LA FORTUNA.
-
Humanista castellano que cultivó diversos géneros, de los cuales se incluyen canciones, decires, serranillas, sonetos, obras alegóricas y poesía moral y política. Su obra más destacada son las BÍAS CONTRA FORTUNA.
-
Poeta español perteneciente al prerrenacimiento, sus obras pertenecen al cancionero popular, de los cuales, la mayoría trataban temas de amor. Su obra más destacada son LAS COPLAS, que iban dedicadas a su padre, el cual murió poco tiempo antes de que estas fueran escritas.
-
Escrita por Fernando de Rojas.
Considerada como una novela dialogada, representa la crisis de valores sociales y morales de finales del siglo XV y trata temas como El amor, la magia, la fortuna, la muerte, la envidia, el egoísmo, la deslealtad, la crítica social y el pesimismo
ante la vida.
Fue publicada por primera vez como la COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA. -
Autor destacado por su estilo petrarquista.
Se casó en 1525 y se enamoró de un amor imposible al año siguiente, cosa que influyó mucho en sus poemas, destacados por su alusión a un amor imposible y a la descripción de la mujer perfecta.
Escribió pocas obras (relativamente hablando) y su obra más famosa fue la EGLOGA I. -
Autor ascético-moral que ingresó como fraile, estudió teología y fue catedrático en la Universidad de Salamanca, años después fue encarcelado en Valladolid por traducir al castellano el CANTAR DE LOS CANTARES entre otras acusaciones.
Sus obras tratan temas como la naturaleza, la predilección por la noche y la música. Sus obras destacan por una simplicidad aparente en sus palabras, pero teniendo a la vez gran complejidad en la construcción poética. -
Desde muy joven se inclina hacia el ascetismo de una vida inmaterial en soledad y silencio, mostró preferencia por el conocimiento experimental de Dios. Al ser carmelita le hicieron preso en Toledo, pero luego se escapó.
Fue un autor místico cuyas obras se caracterizan por su significado hacia Dios, comparándolo con el amor humano.
Su obra más famosa fue NOCHE OSCURA DEL ALMA. -
Autor destacado por sus obras narrativas.
Combatió en la batalla de Lepanto, donde perdió su mano izquierda.
El estilo que utiliza combina humor, ironía y una profunda reflexión sobre la naturaleza humana.
Su obra más destacada fue DON QUIJOTE DE LA MANCHA. -
Obra anónima con varias teorías sobre quién lo escribió.
Se caracteriza por explicar la sociedad de aquel entonces y criticarla. El protagonista nos cuenta su vida defendiéndose de un supuesto delito o para explicar su situación en ese momento.
En la novela, el protagonista rechaza esta idea del honor. -
Poeta que no publicó nada en vida y que trabajaba como racionero.
Sus obras son difíciles de categorizar y en ellas se utiliza el culteranismo.
Fue el primer autor que utilizó el humor en la lírica, haciendo muchas parodias.
Su obra más famosa fue LAS SOLEDADES. -
Fue de los primeros autores en vivir de sus obras.
Se destacó sobre todo en teatro, pero también escribió poesía culta, popular y épica.
Odiaba a Cervantes porque este quería escribir teatro y Lope no quería que le hiciera competencia.
Su obra más famosa fue LA DAMA BOBA. -
No publicó nada en vida.
Fue famoso, además de por sus obras, por los insultos y las faltas de respeto que le dedicó a Góngora, dedicándole un montón de poemas llenos de insultos.
El principal estilo de este poeta fue el conceptismo y se hizo llamar el "poeta del amor" gracias a sus poemas amorosos.
Su obra más famosa fue HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN. -
Autora que escribió obras místicas como VIVO SIN VIVIR EN MÍ.
En sus obras suele prescindir de la ornamentación y trata temas como la emoción y el fervor. -
Escrito por Miguel de Cervantes.
Es considerado como un mosaico de formas híbridas, ya que contiene todos los tipos de novela.
La obra se utiliza como crítica a la novela de caballería.
Los protagonistas representan conceptos contrarios el uno del otro.
Cuando se escribió la primera parte tuvo tanto éxito que en 1614 Alonso de Avellaneda publicó una segunda parte "falsa", cosa que cabreó a Cervantes, el cual, publicó la segunda parte al año siguiente, haciendo que el protagonista muera.