-
-
Son anotaciones realizadas en precastellano en el margen de un códice en latín.
-
Dentro de esta lírica están las jarchas, el villancico y las cantigas de amigo. La tradición oral comienza a quedar por escrito.
-
Se crea bajo el arzobispado de Raimundo de Borgoña (1126-1152). Esta escuela será reimpulsada por el rey Alfonso X.
-
Primer poeta castellano conocido. Su obra es de orientación popular, de forma catequística y propagandística.
-
Es el cantar de gesta de la cultura española, y donde se comienza a asentar el castellano antiguo.
-
Son de carácter jurídico e histórico. Durante el reinado de Fernando III nace la necesidad de fijar unas normas jurídicas por escrito que sean comprensibles para el grueso de la población.
-
Nace como una mejora al mester de juglaría y es llevado a cabo por clérigos y demás hombres cultos y letrados.
-
Por su aportación a la cultura y a la literatura de la época es especialmente reseñable.
Durante su reinado acuden a Toledo hombres especialistas de todas culturas y religiones. -
Obra del Arcipreste de Hita, se compone de unas 1700 estrofas y supone una miscelánea de todos los géneros poéticos del momento.
-
Obra de Don Juan Manuel, es una pieza narrativa con clara intención didáctica, que retrata fielmente las convicciones y condiciones sociales de la época.
-
Obra poética cumbre para la literatura española del momento, supone una revolución en el género de la elegía, dado que el autor, Jorge Manrique, populariza la copla de pie quebrado y la hace una estrofa ensalzada a los altares de la cultura.
-
Fernando de Rojas publica una primera versión de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" posteriormente renombrado como "La Celestina", obra señera de la prosa narrativa castellana.
-
Estas primeras obras datadas pertenecen a Juan del Encina y Lucas Fernández