-
En literatura se extiende desde el siglo XII; los primeros textos artísticos conocidos (jarchas), hasta finales del siglo XV con La Celestina.
La sociedad medieval era feudal y se encontraba dividida en nobles, eclesiásticos y el pueblo. -
El mundo gira en torno a la religión y a la guerra. Teocentrismo.
-
Los primeros escritos en la lengua romance se dan en el siglo X
-
Las primeras manifestaciones de la lírica tradicional parecen ser del siglo X o del XI. La forman las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos.
-
Fueron copiadas por escritores en el siglo XI pero fueron escritas en el siglo X. Son las primeras canciones europeas en lengua no latina y eran de tipo tradicional.
-
Es un personaje histórico que vivió 56 años. Era un excelente guerrero.
-
Las más antiguas son del siglo XII llamadas Las cantigas de amigo. Comparten muchos rasgos con las jarchas porque son del tipo tradicional. En cambio Las cantigas de amor y escarnio son del tipo culto.
-
Obras cultas que se daban en la "escuela literaria" en los siglos XII y XIII. Eran anónimas y estaban realizadas por juglares.
-
Nos encontramos con el teatro religioso y el profano. La única obra que conservamos del teatro medieval anterior al siglo XV es la Representación de los Reyes Magos.
-
La primera lírica culta en lengua romance fue en provenzal en el siglo XII. Comprende las moaxajas, la cansó y las cantigas de amor y de escarnio.
-
El primer trovador en lengua provenzal
-
Es un cantar de gesta que se basa en la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar. Es anónima y esta realizada por juglares. Per Abbat es el copista de esta obra.
-
Entra en crisis la organización social, aparece la burguesía y la aristocracia guerrera se convierte en cortesana.
-
Sacerdote o clérigo secular. El conjunto de su obra se agrupa en tres secciones. La tercera sección son tres obras dedicadas a la Virgen María y se encuentra Milagros de Nuestra Señora, la obra más importante de este.
-
Obra escrita por clérigos cultos y trata temas religiosos e históricos. Tiene dos etapas. La del siglo XIII representado por Gonzalo de Berceo y la del siglo XIV representado por Arcipreste de Hita y Canciller López de Ayala.
-
Utiliza el castellano como lengua de cultura en lugar del latín.
-
Colección de veinticinco milagros de la Virgen María. Se estructura en dos partes: la introducción y los milagros. En los Milagros siempre es lo mismo; al personaje le sobreviene una situación difícil y sale con ayuda de la Virgen.
-
Dante incia la composición de la Divina Comedia
-
Sobrino de Alfonso X. Su obra literaria más importante es el Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.
-
Autor del Libro de Buen Amor
-
Se empieza a desarrollar en el siglo XIV con Don Juan Manuel.
-
Formado por dos prólogos y cinco partes diferenciadas. Cada cuento se estructura de la misma manera: el conde Lucanor tiene un problema y su criado Patronio le narra un enxiemplo para solucionar ese problema.
-
Se escribió en el siglo XIV. Es una historia picaresca de forma autobiográfica que aparecen abundantes colecciones de fábulas. Los principales temas son el amor y la muerte.
-
Su máximo esplendor se da en los siglos XVI y XVII. Era también de tipo tradicional.