-
-
Fue escrito por un juglar de la zona de San Esteban de Gormez. Relata hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
-
Nueva escuela narrativa de carácter eruarito que surge en el siglo XIII.
-
Nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221 i murió en Sevilla el 4 de abril de 1284. Fue el rey de Castilla y escribió las Cantigas de Santa María.
-
Nació en Escalona, 5 de mayo de 1282 y no se sabe exactamente donde murió pero se cree que en Córdoba, el 1348. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, gracias a su obra El conde Lucanor.
-
Nació alrededor de 1283 en Alcalá de Henares i murió alrededor de 1351 en Madrid. Escribió "Libro de buen amor", una narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.
-
Fue escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel. Los temas son muy variados y sociales - ricos y pobres, nobles y plebeyos, mercaderes, frailes, burgueses y prelados - están presentes en ella. Con ello don Juan Manuel nos muestra la realidad española de la época en toda su riqueza y complejidad .
-
-
Nació el 1501 en Toledo y murió el 1536 en Francia. Los temas del los cuales hablaba era el amor, la mitología i la naturaleza.
-
Es un poema escrito por Garcilaso de la Vega. Está dirigida a una dama napolitana, Violante Sanseverino para interceder por su amigo, Mario Galeota, que estaba enamorado de ella y al que no hacía caso. No se sabe exactamente el año que se escribió este poema.
-
Nació en Belmonte el 1527 y murió el 1591 en Madrigal de las Altas Torres. Ejerció como profesor en la universidad de Salamanca. Utiliza la lira y sus temas más recurrentes son la naturaleza y el neoplatonismo.
-
Nació en Fontiveros el 1542 y murió en Úbeda el 1591. Se ve influido por el neoplatonismo y por los textos bíblicos. Los temas eran el amor y la naturaleza.
-
Este poema estaba dedicado a un músico ciego, amigo de fray Luis y catedrático. Trata de la armonía musical en afinidad con la armonía del alma. Canta la unión del cielo y la tierra, de la divinidad con el hombre y del hombre con la divinidad. No se sabe el anño en que escribió esta obra.
-
Es una novela española anónima, escrita en primera persona. Es una novela picaresca en la que el protagonista, Lázaro, nos explica las aventuras y desgracias que ha vivido a lo largo de su vida. Originario de Salamanca, muy cerca del río Tormes, este chico forma parte de una familia humilde y, por ello, tiene que servir a personas como criado para poder trabajar y ganarse algo de dinero.
-
Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid el 1562 y murió en Madrid el 1635. Fue también un gran poeta que cultivó casi todos los géneros literarios de su tiempo. Escribió "Rimas sacras" fruto de su crisis espiritual, donde da amplia expresión al arrepentimiento y al sentimiento religioso.
-
-
Escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Alonso Quijano es un hidalgo pobre de la Mancha, que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como Don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad es una campesina llamada Aldonza Lorenzo.
-
Nació en Córdoba el 1561 y murió el 1627 también en Córdoba.
Escribió Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Fábula de Píramo y Tisbe. -
Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid el 1580 y murió en Villanueva de los Infantes el 1645. En su obra poética domina el contraste. Entre sus temas destacan el amor, la muerte, el tiempo y el desengaño. Escribió "Érase un hombre a una nariz pegado" que trataba del desengaño.