-
Todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento.
-
Berceo fue el más importante representante del mester de clerecía. Limpió el idioma castellano, en su variedad dialectal riojana, para lo cual cambió numeroso vocabulario desde el latín y recurrió a fórmulas de la literatura oral tradicionales y del mester de juglaría. En su trabajo como notario eclesiástico, y con la intención de paliar la decadencia del monasterio, llegó incluso a falsificar documentos para conseguir que los reacios campesinos pagaran sus contribuciones al mismo.
-
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.
-
Aparece en el siglo XIII y es la primera escuela literaria de carácter culto, formada por clérigos y eruditos, que tienen una intención didáctica y moralizante. Dichos autores adaptaron libros escritos en latín, de tema religioso o profano conocido a la lengua romance y en una forma de composición poética llamada cuaderna vía.
-
Don Juan Manuel fue un político y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor.
-
Desde su juventud, antes de 1252, cuando el fue coronado rey, el príncipe Alfonso, además de escribir cantigas de escarnio en galaico-portugués y, muy probablemente, algunos himnos de loor a la Virgen María, ya que el había sido un joven educado muy bien de pequeño de mayor, y tenía una sed de saber y de poner poner en práctica lo aprendido.
-
El impulso a las letras fue consecuencia de grandes inventos como papel y la imprenta, ademas de la llegada de artistas greco-bizantinos Italia, quienes cargaban con libros y obras antiguas, desatando así una afición por la ciencia, letras y artes clásicas o antiguas. características:
-Culto a la belleza
-Propugna el desarrollo integral del hombre -
Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.El propósito didáctico y moral es la marca del libro.
-
-
La sociedad Española se debate entre dos extremos:
-La suntuosidad, el lujo y los sueños de grandeza
-El desaliento, la pobreza, las derrotas militares y la corrupción política características:
-Aparición del conceptismo y el culturanismo
-Implica la ruptura de los ideales estéticos clásicos -
Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica características:
-Armonía y belleza estética
-Imitación de la naturaleza
-Oposición al Barroco y al Rococó -
Es el primer movimiento literario universal, y esta conformado por aquella literatura que, por sus carácter perfecto, es considerada como modelo para posteriores literaturas. -Búsqueda de la perfección formal
-Culto a la belleza, la vedad y el bien
-Referencias religiosas y morales -
La independencia de EEUU y posteriormente la revolución francesa inauguran la era de la libertad política la cuela se transforma en libertad social, filosófica y literaria características:
-Gusto por lo exótico
-Reacción a las exageraciones del neoclasicismo -
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución Francesa, y la actualidad. Refleja el ritmo vertigioso y acelerado de la epoca que le ha tocado vivir. Las características de este movimiento eran:
-Diversa y variada temática
-Las vanguardias -
Surge gracias a la conjugación de factores como:
-Instauración de la segunda República Francesa
-Apogeo del positivismo
-Aparición del socialismo características:
-Utilización de un lenguaje sencillo y preciso
-El yo se reemplaza por la realidad del mundo -
Leopoldo Alas “Clarín”: fue un escritor y jurista español de la generación del 98
- Ensayos: Solos de Clarín, Sermón perdido, Ensayos y revistas, Palique +Novelas: Cuesta abajo, La Regenta, Su único hijo, El abrazo de Pelayo +Cuentos: ¡Adiós, Cordera!; ¡Adiós, Cordera!, El libro y la viuda, Doble vía, Doña Berta, Superchería
-
Uno de los escritores de la generación del 98. Novela: La tía Tula, San Manuel Bueno, Abel Sánchez y Niebla
Poesía: El Cristo de Velázquez, Cancionero y Teresa
Ensayos y Artículos: Vida de Don Quijote y Sancho y La agonía del cristianismo -
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
-La fisiologia como motor de la conducta de los persnajes
-Feísmo y tremendísmo -
Fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó todos los géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro. +Novelas: La voluntad y Las confesiones de un pequeño filósofo
+ Ensayos: La ruta de Don Quijote, Al margen de los clásicos
+Teatro: Lo invisible y Old Spain -
El más joven representante de la generación del 98.
Evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación casi taoísta de la existencia, por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral.
Poesía: Soledades, Campos de Castilla, Algunas poesías, Nuevas canciones -
Un movimiento artístico cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes. características:
-Va en contra del gobierno
-Inspirados en el parnasianismo y simbolismo -
La llamada generación del 98 es el nombre dado por Azorín, en 1913, a un grupo de escritores que asumieron la decadencia ante el desastre colonial y se comprometieron más con la realidad pretendiendo buscar soluciones para transformar España. Azorín, Baroja, Unamuno, Maeztu, Machado y Valle-Inclán son sus componentes.
-
-Interés inusitado por los pueblos abandonados de Castilla.
-Diferencian entre la España real y la Oficial.
-El lenguaje utilizado por la Generación del 98, es cercano, utilizando el lenguaje propio de la calle.
-Utilizan el pesimismo y la crítica.
-Sus ideologías están basadas en la regeneración.
-Ideas subjetivas sobre la realidad -
En sus obras con frecuencia deja traslucir una actitud pesimista, dejó plasmado su individualismo. Su pensamiento político transitó por las simpatías por el anarquismo de su juventud, la oposición a la Segunda República y la defensa de una dictadura militar, no abandonando nunca su anticlericalismo.
-
Fue filosofó y escribió obras de poeta enamorado de la naturaleza como Andanzas Serranas, Tierra y alma y La posada y el camino. También fue crítico de teatro, pero destaca más su poética dirigida a las cumbres, a los bosques, a los ríos, y a esos increíbles paisajes que posee la Sierra de Guadarrama.