Descarga

Literatura española

By mapi06
  • Period: 476 to Aug 10, 1492

    Literatura medieval

    La literatura medieval comienza a partir del siglo X (caida del imperio romano) hasta el siglo XV (comienza el gobierno de los reyes católicos).
  • Mester juglaría
    Jul 28, 1000

    Mester juglaría

    Era el conjunto de poesía épica y lírica,era difundida por los juglares.
  • Sep 28, 1116

    Se dice por primera ves Juglar

  • Cantar del mio Cid
    Sep 27, 1200

    Cantar del mio Cid

    Este es un cantar de gesta,es anónimo es uno de los cantares más largos tiene 3735 ,se divide en tres partes cantar del Destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
  • Period: Mar 30, 1201 to Mar 30, 1390

    Mester de Clerecía

    Se llama Mester de Clerecía a la literatura medieval compuesta por los clérigos estos utilizaban un vocabulario amplio y culto.
  • Period: Jul 29, 1210 to Jul 29, 1399

    Juglares líricos

    Se dedicaban a recitar la poesía sentimental.
  • El Libro de buen amor
    Sep 26, 1330

    El Libro de buen amor

    Es el relato de la autobiografía ficticia del autor Juan Ruiz.Cuenta con 1728 estrofas,es una obra del mester de clerecía.
  • Period: Jan 28, 1450 to

    Se le concidero la edad de oro

    Las relaciones políticas, guerreras, religiosas y literarias entre Italia y España desde la mitad del siglo xv, hicieron que existiera un amplio intercambio cultural entre estos dos países.
  • Gramática castellana
    Sep 30, 1492

    Gramática castellana

    Es un libro escrito por Antonio de Nebrija.Fue la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
  • Se fundó la Universidad Complutense
    Aug 28, 1498

    Se fundó la Universidad Complutense

    Fue una universidad que existió . Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros
  • La Celestina
    Aug 30, 1499

    La Celestina

    Autor Fernando de Rojas, Es una tragicomedia, considerada una de las más importante ya que esta en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. La primera edición data de 1499 en la ciudad de Burgos.
  • Period: Aug 30, 1501 to

    Siglo XVI

    En este siglo hubierón dos grandes movimientos que fuerón el renacimiento y el humanismo.Con respecto al primero:ellos adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica.En el segundo decian que el hombre era el centro del mundo.
  • Fray Luis de Granada
    Sep 27, 1550

    Fray Luis de Granada

    guia de pecadores
  • El madrigal
    Oct 11, 1550

    El madrigal

    El madrigal es la composición lírica breve, especialmente intensa, delicada y de tema amoroso,autor Gutierre de Cetina.
  • Lope de vega
    Aug 1, 1562

    Lope de vega

    Obra más representativa es Fuenteovejuna
  • Period: to

    Siglo XVII

  • Don Quijote

    Don Quijote

    Autor :Miguel de Cervantes SaavedraEs una Novela de aventuras, es como una parodia de las novelas de caballerías, novela realista.
  • Conceptismo

    Conceptismo

    El conceptismo fue una segunda corriente en esta se apreciaba mas que todo el significado de las palabras ellos trataban de decir un monton de cosas usando solo una palabra.
  • Culteranismo

    Culteranismo

    Esta fue una de las primeras corrientes ellos dejaban en segundo plano el significado tratando de crear un mundo lleno de belleza,usaban palabras cultas y era muy difícil de comprender.
  • Barroco

    Barroco

    El movimiento barroco fue un movimiento pesimista en el que se creia que el mundo era una serie de mentiras y falsas esperanzas que al final todo terminaria en la muerte.
  • Las Jarchas

    Las Jarchas

    Son canciones estas eran cantada por los cristianos que vivían en territorio dominado por los árabes . Los poetas árabes, y también los judíos,encantados por la belleza de estas breves composiciones terminaban sus propios poemas con estos.
    La mayoria de estas trataban de como una doncella les decia a su madre o hermana el amor que sentia por su amado.
  • Period: to Jul 29, 1250

    Los juglares épicos

    Ellos recitaban poesía narrativa