Literatura Espania

  • Gonzalo de Berceo
    1195

    Gonzalo de Berceo

    Fue uno de los primeros autores en lengua castellana. Se le considera el primer poeta conocido de la literatura española. Sus obras más importantes son "Milagros de Nuestra Señora" y "Vida de Santo Domingo de Silos".
  • Period: 1200 to 1492

    Edad Media

  • Alfonso X el Sabio
    1221

    Alfonso X el Sabio

    Fue rey de Castilla y León, además de ser un prolífico escritor y promotor de la cultura. Su obra más destacada es "Las Cantigas de Santa María", una colección de cántigas en honor a la Virgen María.
  • Ramon Llull
    1232

    Ramon Llull

    Fue un filósofo, teólogo y escritor mallorquín. Es conocido por sus obras de carácter filosófico y religioso, siendo una de las más importantes "Libre de Meravelles" y "Blanquerna".
  • Juan Manuel
    1282

    Juan Manuel

    Es conocido por su obra "El Conde Lucanor", una colección de cuentos morales en los que se entrelazan la sabiduría popular y la enseñanza moral.
  • Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
    1283

    Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

    Es conocido por su obra maestra "El Libro de Buen Amor", una colección de poemas en prosa y verso que abarcan temas como el amor, la religión y la sátira social.
  • Period: 1492 to

    Renacimiento

  • Garcilaso de la Vega
    1501

    Garcilaso de la Vega

    Fue un poeta lírico renombrado por su estilo elegante y su uso innovador del verso. Sus obras más destacadas son "Églogas" y "Sonetos".
  • Santa Teresa de Jesús
    1515

    Santa Teresa de Jesús

    Fue una monja carmelita, escritora y mística. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El libro de la vida" y "Camino de perfección", donde describe su experiencia espiritual y sus enseñanzas sobre la vida contemplativa.
  • Fray Luis de León
    1527

    Fray Luis de León

    Fue un fraile agustino, poeta y teólogo. Es conocido por su prosa y poesía, destacando obras como "La perfecta casada" y "Los nombres de Cristo".
  • San Juan de la Cruz
    1542

    San Juan de la Cruz

    Fue un místico, poeta y religioso carmelita. Sus obras más importantes son "Cántico espiritual" y "Noche oscura del alma", donde explora la relación del alma con Dios.
  • Miguel de Cervantes
    1547

    Miguel de Cervantes

    Es uno de los autores más importantes de la literatura universal. Su obra cumbre es "Don Quijote de la Mancha", considerada la primera novela moderna. Además, escribió otras obras destacadas como "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" y "Rinconete y Cortadillo".
  • Period: 1550 to

    Barroco

    Empezó realmente en la década de 1580, pero lo pongo en este año para que los escritores entren en este periodo.
  • Luis de Góngora
    1561

    Luis de Góngora

    Uno de los principales representantes del culteranismo, un estilo literario caracterizado por su complejidad y uso excesivo de recursos estilísticos. Su obra más conocida es "Soledades", un poema extenso que muestra su habilidad con el lenguaje.
  • Félix Lope de Vega
    1562

    Félix Lope de Vega

    Dramaturgo prolífico y uno de los más importantes del teatro español del Siglo de Oro. Su obra más destacada es "El perro del hortelano", una comedia que explora temas de amor y celos con ingenio y humor.
  • Tirso de Molina
    1579

    Tirso de Molina

    Dramaturgo conocido por ser el creador del personaje de Don Juan en su obra "El burlador de Sevilla y convidado de piedra", una de las primeras versiones de la leyenda del seductor empedernido.
  • Francisco de Quevedo
    1580

    Francisco de Quevedo

    Escritor y poeta español conocido por su estilo satírico y agudo. Su obra más famosa es "Los Sueños", una serie de visiones fantásticas y alegóricas que reflejan la sociedad de su época.
  • María de Zayas y Sotomayor

    María de Zayas y Sotomayor

    Escritora conocida por sus novelas cortas y su crítica social. Su obra más destacada es "Novelas amorosas y ejemplares", una colección de relatos que exploran temas como el amor, el honor y la libertad de las mujeres en la sociedad de su tiempo.
  • Pedro Calderón de la Barca

    Pedro Calderón de la Barca

    Autor de una extensa obra teatral que abarca diversos géneros, desde la comedia hasta el drama religioso. Su obra más famosa es "La vida es sueño", un drama filosófico que cuestiona la naturaleza de la realidad y el libre albedrío.
  • Baltasar Gracián

    Baltasar Gracián

    Filósofo y escritor conocido por su obra "El Criticón", una novela alegórica que ofrece una profunda reflexión sobre la condición humana y la sociedad.
  • Ana Caro de Mallén

    Ana Caro de Mallén

    Destacada dramaturga del Siglo de Oro, conocida por su obra "Valor, agravio y mujer", una comedia que desafía las normas de género y ofrece una visión crítica de la sociedad de su época.
  • Miguel de Barrios

    Miguel de Barrios

    Poeta y dramaturgo sefardí nacido en España, conocido por sus obras en hebreo y español. Su obra más destacada es "El Príncipe Constante", una tragedia que combina elementos históricos y mitológicos para explorar temas como el honor y la lealtad en el contexto de la lucha contra la invasión otomana en Europa.
  • Sor Juana Inés de la Cruz

    Sor Juana Inés de la Cruz

    Monja, poetisa y dramaturga, considerada una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana. Su obra más famosa es "Primero sueño", un poema que reflexiona sobre temas filosóficos y metafísicos.