Descarga

Literatura Epañola

  • Cantares de Gesta
    Jan 1, 1140

    Cantares de Gesta

    Hay muchos cantares épicos en los que hablan de los juglares y sus cantos, esto recibe el nombre de Cantares épicos. Eran poemas que contaban aventuras heroicas y estaban dirigidos a los personajes más importantes de la época.
    Se hacían por la curiosidad y el afán que mostraban las personas por hechos heróicos y las gestas perdidas.
    Empezarón en el año 1140 y con el paso de los años han ido evolucionando.
  • El Cantar de mio Cid
    Jan 1, 1207

    El Cantar de mio Cid

    El Cantar del Mio Cid es un cantar de gesta, que cuenta las aventuras heróicas de los últimos años de vida del caballero Rodrigo Díaz el Campeador. En canto ya estaba acabado cuando Per abbat se encargó de copiarlo en manuscristo, que es el único que nos ha llegado a lo largo de los años, por eso hoy se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. Fue escrita a principios del S.XIII, en Burgos o en Soria, no es seguro su lugar de composición.
  • Bocados de Oro
    Jan 1, 1260

    Bocados de Oro

    Bocados de oro es la traducción de Bonium, obra creada a mediados del S.XI, por Abu l-Wafa al Musbashshir ibn Fatik. La traducción y adaptación de esta obra tuvo una gran repercusión en España. La obra trata de un viaje a la India, mientras reinaba el rey Bonium.
  • El Libro del saber de Astrología.
    Jan 1, 1276

    El Libro del saber de Astrología.

    Esta obra litriraria fue compuesta en la Edad Media por Alfonso X el Sabio. Alfonso X estaba muy interesado en la astrología, por eso consiguió ,junto a la ayuda de varios sabios judíos y árabes escribir este libro.
    Escribió tres recopilaciones distintas sobre la astrología, pero este libro es el único que nos ha llegado.
  • Don Juan Manuel
    Jan 1, 1282

    Don Juan Manuel

    Don Juan Manuel era un infante que nació en la provincia de Toledo en el año 1282. Era hermano del rey Afonso X. Don Juan Manuel llegó a ser uno de los homres más ricos y poderosos de la época y además de dirigir un gran ejército pudo compaginar ser un gran escritor y un noble caballero. Su libro más popular es "El Conde Lucanor"
  • El Arcipreste de Hita
    Jan 1, 1284

    El Arcipreste de Hita

    Arcipreste de HIta, realmente llamado Juan Ruiz, nació en Madrid y es autor de una de las obras más importantes de la época, llamada "El Libro del Buen Amor". De este poema se han conseguido la gran mayoría de los datos que sabemos de él, como el lugar en el que estudió, Toledo.
  • Gran Conquista de Ultramar.
    Jan 1, 1295

    Gran Conquista de Ultramar.

    Gran Conquista de Ultramar.
    Esta obra es un relato medieval en castellano, que cuenta de una forma novelesca la conquista de Jesuralén durante la Primera Cruzada. Su primera aparición fue entre el año 1291 y el 1295.
    Este manuscrito es uno de los más antiguos y a su vez más extenso (consta de 360 páginas), que hemos podido conservar a lo largo de los años. Hoy en día se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
  • El Libro del Caballero Zifar
    Jan 1, 1300

    El Libro del Caballero Zifar

    Este relato es el primero que trata de aventuras de ficción, escrito en prosa española. Su composición es parecida a las novelas de caballería y se dice que su autor fue Ferrand Martínez, clérigo de Toledo, auqnue no se sabe con seguridad.
  • El Conde Lucanor
    Jan 1, 1330

    El Conde Lucanor

    El Conde Lucanor es una de las obras más importantes de Don Juan Manuel. El Conde Lucanor es una obra que trata de un Conde que le pide consejo a Patronio, que es su consejero y le cuenta los prolemas que tendría un señor feudal de su época. Este libro refleja muy bien la época literaria en la que está escrito.
  • Fernán Pérez de Guzman
    Jan 1, 1370

    Fernán Pérez de Guzman

    Fernán Pérez de Guzman o Hernán Pérez de Guzmán, fue un biógrafo y poeta español en la Edad Media.
    Fue militar y político, pero tras las luchas del reinado Enrique III el Doliente, se retiró y fue fiel a las letras hasta su muerto. Nació en 1376 y murió en el 1458.
  • Juan de Mena
    Feb 1, 1411

    Juan de Mena

    Juan de Mena fue un poeta español nacido en Córdoba en el año 1411. Provenia de una familia de nobles y tuvo la oportunidad de estudiar en la universidad de Salamnca e Italia., ocasión que le dió un buen dominio del latín, útil para escribir sus obras. Se le conoce principalmente por su obra "El Laberinto de Fortuna"
  • El Victorial
    Jan 1, 1436

    El Victorial

    El Victorial o también conocido como Crónica de don Pero Niño, es una crónica caballeresca, que trata de la biografía y las andazas de Pero Niño. (Apodo del conde de Buelna)
    Esta obra no es como otra cualquiera y adopta la forma de narración caballeresca sobre la hazañas de un personaje histórico. En sus páginas podemos encontrar aventuras caballerescas, gestas imaginarias y hechos históricos.
  • Jorge Manrique
    Jan 1, 1440

    Jorge Manrique

    Jorge Manrique fue un poeta castellano. Nació en 1440 en Palencia y murió muy joven, antes de los 40 años. Era un caballero que procedía de una noble familia. Es conocido por ser el autor de " Coplas a la muerte de su padre".
  • Coplas a la muerte de su padre
    Jan 1, 1442

    Coplas a la muerte de su padre

    Coplas a la muerte de su padre es la obra maestra de Jorge Manrique, que la compuso tras la muerte de Don Rodrigo, su padre. Se publicó en Sevilla en el año 1492 más o menos. Es una obra de elogió fúnebre a su padre, mostrándolo como un modelo a seguir y persona heroica.
  • La Celestina
    Jan 1, 1443

    La Celestina

    La Celestina es una obra atribuída a Fernando Rojas. Su composición fue generada durante el reinado de los Reyes Católicos. La obra trata de los trágicos amantes, Calisto y Mebilea y de los trucos que hace la Celestina, para que estos dos se enamoren.