Tulips

Literatura en la Edad Media

  • Las jarchas
    Apr 22, 1000

    Las jarchas

    Breve composición lírica que constituían la parte final de la moaxaja(poemas escritos en árabes).Las jarchas son la manifestación mas antigua de la lírica romance en España. La temática es normalmente amorosa.
  • Los cantares de gesta
    Apr 22, 1000

    Los cantares de gesta

    Son las primeras obras de la poesía épica, estos cantares cuentan las hazañas de los héroes medievales. Sus características son las siguientes:
    Son anónimos, formados por extensas tiradas, eran bastantes fieles a la realidad. En España solo conservamos El cantar de Mio Cid.
  • Period: Apr 22, 1000 to Apr 22, 1500

    La literatura en la Edad Media

  • Auto o Representación de los Reyes Magos
    Apr 22, 1180

    Auto o Representación de los Reyes Magos

    Esta obra forma parte del teatro europeo de la Edad Media está incompleto y es de género religioso.Es la única pieza conservada en lengua castellana antes del siglo XV. Trata sobre los tres Reyes Magos que se dirigen a adorar al Niño y los sucesos que ocurren.
  • Gonzalo de Berceo
    Apr 23, 1196

    Gonzalo de Berceo

    Fue el primer autor español del cual conocemos el nombre y de los máximos representadores del Mester de Clerecía. Sus obras son de carácter religioso, didáctico y moralizador y se pueden dividir en tres grupos:
    ·Obras sobre la Virgen María: Milagros de Nuestra Señora
    ·Vidas de santos: Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos...
    ·Obras doctrinales
  • Lírica galaico-portuguesa
    Apr 22, 1200

    Lírica galaico-portuguesa

    Están escritos en dos idiomas, en Gallego y en Portugués, a estas composiciones se le llaman cantigas y había tres tipos:
    ·Las cantigas de amor:Poema amoroso puesto en boca de un hombre.
    ·Las cantigas de amigo:Poema amoroso, al igual que las jarchas.
    ·Cantigas de escarnio y maldecir:Poema de carácter satírico.
  • El cantar del Mio Cid
    Apr 22, 1200

    El cantar del Mio Cid

    Forma parte de los cantares de gesta, es anónimo y relata hazañas heroicas inspiradas en el caballero Rodrigo Díaz el Campeador. Fue la primera obra narrativa extensa de la Literatura Española y el único cantar épico conservado casi completo.
  • Apr 23, 1200

    Primeras colecciones de cuentos

    En el siglo XIII se localizan las primeras colecciones de cuentos en castellano, de origen oriental.Dos de los cuentos más importantes son:
    ·Libro de Calila e Dimna(1251).
    ·Libro de los engaños de las mujeres.
  • Mester de Clerecía
    Apr 23, 1200

    Mester de Clerecía

    A partir de este siglo, nace una nueva corriente literaria llamada mester de clerecía.Las obras de mester de clerecía son de temática religiosa ya que son escritas por clérigos El autor más importante de este movimiento literario es Gonzalo de Berceo y las obras más destacadas son: Milagros de Nuestra Señora,Libro de Apolonio, Libro de Alexandre..
  • Fernando III
    Apr 22, 1201

    Fernando III

    Fernando III, rey de Castilla, adoptó el castellano como lengua de cancillería . Desde ese momento la prosa en lengua romance obtiene cada vez más prestigio y todos los textos de carácter jurídico se escriben en castellano.
  • Alfonso X el Sabio
    Apr 23, 1221

    Alfonso X el Sabio

    Fue rey de Castilla entre 1252 a 1284. Fue el causante de que se creara la Escuela de Traductores de Toledo, en esa escuela se fomentó la edición en prosa de todos los documentos jurídicos, históricos...Alfonso X escribió varias obras, las que predominan son las históricas pero también existen las obras de leyes, tratados científicos y obras de juego.
  • Don Juan Manuel
    Apr 23, 1282

    Don Juan Manuel

    La obra más importante de este señor y por el cual debe su fama fue El conde de Lucanor . Esta obra cuenta como el conde Lucanor habla con Patronio que era su criado y le solicita consejo; Patronio le ayuda contándole historias con moraleja. Los temas sobre los que habla el autor son variados y diversos.
  • Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
    Apr 23, 1300

    Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

    Fue el autor mas importante de clerecía en el siglo XIV y el que escribió una de las obras más importantes de la literatura medieval española, El libro del buen amor. Esta obra tiene características del mester de clerecía y además tiene aspectos de carácter popular y juglaresco.
  • El romancero
    Apr 23, 1399

    El romancero

    Los romances son un tipo de poemas característicos de la literatura medieval española. Se supone que tienen origen en fragmentos de cantares de gesta. Los romances primitivos y los juglarescos forman parte del Romancero viejo, son de carácter épico-lírico y hay varios tipos de romances:
    ·Históricos: El Cid..
    ·Fronterizos: Luchas contra el reino moro de Granada..
    ·De tema carolingio: Carlomagno..
    ·Novelescos y líricos: De asunto sentimental..
  • Lírica popular castellana
    Apr 22, 1400

    Lírica popular castellana

    Las obras de la lírica popular castellana se caracterizan por la sugerencia, la utilización de algunas fórmulas de repetición como el paralelismo y sobre todo por su brevedad. Las obras de la lírica popular castellana son el mester de juglaría y el mester de clerecía.
  • Poesía culta o cortesana
    Apr 23, 1400

    Poesía culta o cortesana

    Esta poesía se ha conservado en varios cancioneros, destacan el Cancionero de Baena, el Cancionero musical...
  • Apr 23, 1400

    Las Danzas de la muerte

    Es un género artístico tardo-medieval cuyo tema era la universalidad de la muerte. En esta obra un esqueleto convoca a los hombres sin distinción de clase social.
  • Juan de Mena
    Apr 23, 1411

    Juan de Mena

    Su obra mas importante es el poema filosófico-moral Laberinto de Fortuna, este autor sigue los procedimientos propios de la poesía alegórico-dantesca
  • El Marqués de Santillana
    Apr 23, 1450

    El Marqués de Santillana

    Es recordado por sus serranillas, poemitas de arte menor que tratan del encuentro entre un caballero y una campesina. Fue el primer autor que escribió sonetos en castellano. Escribió tres tipos de poesía: Poesía de influencia provenzal, Poesía de influencia italiana y poesía didáctico-moral.
  • Jorge Manrique
    Apr 23, 1460

    Jorge Manrique

    Su obra poética consta de 40 composiciones y se suelen clasificar en 3 grupos: Amoroso, burlesco y doctrinal. Pero la obra más importante es Coplas por la muerte de su padre ya que le ha dado una fama universal. Los tópicos más usados son: La fugacidad de la vida, ubi sont?, la muerte a todos iguala...
  • El Amadís de Gaula
    Apr 23, 1480

    El Amadís de Gaula

    Es una obra de la literatura medieval en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballería. Su autor es desconocido y fue publicada en 1508 corregida y completada por Rodríguez de Montalvo
  • La novela sentimental
    Apr 23, 1500

    La novela sentimental

    Es un subgénero literario histórico que se desarrolla entre el prerrenacimiento y el renacimiento.Trata con profundidad los sentimientos, ya sean amorosos, de amistad..y en el que, las escenas sexuales son más ligeras. Sigue las pautas establecidas para el amor cortés.
  • La Celestina
    Apr 23, 1500

    La Celestina

    La Celestina es una de las obras más importantes de la literatura española debido a su gran profundidad y complejidad de temática. Se considera un ejemplo de comedia humanística. Es un texto exclusivamente dialogado, sin narración ni descripciones.