Image001 1

Literatura en la edad media

  • El poema del Mio Cid
    Jan 1, 1200

    El poema del Mio Cid

    El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Fue compuesto —según la gran mayoría de la crítica actual— alrededor del año 1200.
  • Gonzalo de Berceo
    Jan 1, 1210

    Gonzalo de Berceo

    Fue un escritor español del llamado "mester de clerecía", así como la obra "Milagros de Nuestra Señora".
  • Milagros de nuestra señora
    Jan 1, 1260

    Milagros de nuestra señora

    Pequeña colección de 25 narraciones en verso, que cuenta diferentes milagros de la Virgen con carácter alegórico y de gran calidad literaria.
  • Don Juan Manuel
    May 5, 1282

    Don Juan Manuel

    Fue un político y escritor en lengua castellana. Fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.
  • Juan Ruiz
    Jan 1, 1284

    Juan Ruiz

    Conocido como el Arcipreste de Hita, fue el creador de una obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval española, el Libro de buen amor.
  • El Conde Lucanor
    Jan 1, 1330

    El Conde Lucanor

    utiliza el esquema del marco narrativo para introducir 51 ejemplos, muchos de ellos de influencia oriental. El hilo narrativo global es mínimo y responde al siguiente esquema: el conde Lucanor plantea a su consejero Petronio un problema que tiene y éste le responde con un cuento o ejemplo en el que se da una situación parecida al conflicto del conde.
  • Libro de buen amor
    Jan 1, 1330

    Libro de buen amor

    Es una colección de poesías escritas en forma de autobiografía satírica y contiene ejemplos de prácticamente todas las formas y temas poéticos de la edad media. La fama de que gozó el Libro de Buen Amor, desde el momento en que fue escrito, hizo que los juglares recitaran de forma oral los pasajes más divertidos, para divulgarlos entre el pueblo llano.
  • Marqués de Santillana
    Aug 19, 1398

    Marqués de Santillana

    I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares y señor de Hita y Buitrago fue un militar y poeta del Prerrenacimiento.
  • Juan de Mena
    Jan 1, 1411

    Juan de Mena

    Poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento español y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
  • Jorge Manrique
    Jan 1, 1440

    Jorge Manrique

    Fue un poeta castellano del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
  • Fernando de Rojas
    Jan 1, 1470

    Fernando de Rojas

    Dramaturgo español, autor de La Celestina, considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
  • Coplas a la muerte de su padre
    Nov 11, 1476

    Coplas a la muerte de su padre

    La hondura y sinceridad con que el poeta expresa sus sentimientos ante la brevedad de la vida y la vanidad de las cosas mundanas, además de la emoción con que transmite el elogio fúnebre de su padre
  • La Celestina
    Jan 1, 1499

    La Celestina

    La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas.Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos.